• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
viernes, julio 4, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudios de la tierra para más rindes de verdeos para incrementar ganado

por Redaccion
14 noviembre, 2014
en Campo

La necesidad de incrementar la eficiencia productiva de los sistemas ganaderos ha desembocado en un proceso de intensificación, acentuado por el incremento en el valor de la tierra.

El mayor valor inmobiliario, consecuencia de la alta rentabilidad que brindan los cultivos para grano estivales, ha hecho que el costo relativo de los alimentos para el ganado haya también variado. El forraje almacenado como silo es una fuente de alimento predecible, lo que no necesariamente ocurre con los verdeos estivales e invernales.

En cuanto a los verdeos invernales, es común observar como con el transcurrir de los cortes o pastoreos la producción de materia seca (MS) tiende a disminuir. Circunstancia que condiciona inexorablemente la carga animal.

Un desafío que el mejoramiento genético vegetal asume de manera constante es aunar producción y estabilidad, sólo así los verdeos invernales se parecerán cada vez más a los forrajes conservados en cuanto a la certeza de lo que se dispone.

El triticale, presente

El triticale sobresale por su alta producción de materia seca y la menor pérdida de calidad con el transcurrir del período de aprovechamiento; sin embargo adolece, al igual que el resto de los verdeos de invierno, de una merma productiva a medida que se lo aprovecha.

El objetivo de un trabajo realizado en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba fue identificar genotipos productivos y a la vez estables a lo largo de los distintos cortes o pastoreos.

A diferentes genotipos experimentales y a cinco cultivares comerciales de triticale forrajero se les realizaron tres cortes (15/05/2014, 15/7/2014 y 11/09/2014).

La información correspondiente a la producción de materia seca (kg/ha) fue sujeta al correspondiente análisis estadístico. A partir del análisis de un diagrama de dispersión, se constató la presencia de genotipos con una alta producción de materia seca acumulada (por encima de los 8.500 kilos de materia seca por hectárea) y a la vez con una baja variabilidad entre cortes (en algunos casos no superior al 10 por ciento).

Estos resultados, luego de una ulterior confirmación, pueden convertirse en los argumentos para fortalecer el mejoramiento genético de la especie, apoyándose en el rendimiento y en su estabilidad a lo largo de los distintos cortes o pastoreos, con el objeto de programar con mayor exactitud la carga animal en los sistemas ganaderos semi intensivos.

Resumen de un trabajo final de graduación en Ingeniería Agronómica. Las autoras agradecen a los profesores Mónica Balzarini, Eduardo Laurella y Ricardo Maich (FCA-UNC) por la tutoría brindada en el área de consolidación.

Fuente: La Voz

 

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Cumbre de G20 con debates importantes

Siguiente publicación

Elecciones de UTA gano Ricardo Salerno

Siguiente publicación

Elecciones de UTA gano Ricardo Salerno

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.