• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Economía de Brasil

por German Monserrat
23 mayo, 2015
en Internacionales

Brasil ajusta: recorta de más de u$s 23.000 M y prevén contracción de 1,2%. El Gobierno brasileño anunció este viernes un recorte de 69.946 millones de reales (23.315 millones de dólares) en el gasto público para este año y pronosticó que la economía del país se contraerá este año un 1,2 %, superior al 0,9 % que barajaba hasta ahora.

El ministro de Planificación, Nelson Barbosa, también admitió en una rueda de prensa que la inflación este año deberá cerraren torno a un 8,26 %, pese a que el Gobierno trabajaba con una meta del 4,5 %, y una previsión máxima tolerable del 6,5 %.

Precisó además que el Gobierno ha trazado una meta de superávit primario equivalente al 1,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representaría un ahorro de unos 63.300 millones de reales (21.100 millones de dólares).

Barbosa explicó que el recorte de gastos se hace “imprescindible» frente a las previsiones de crecimiento negativo, pero aseguró que el esfuerzo fiscal permitirá que la economía comience a mostrar una recuperación en el segundo semestre de este año.

Según el ministro, «todas las áreas del Gobierno contribuirán con el recorte», de los que sólo se librarán los programas sociales que atienden a la población más pobre, que consumen cerca del 0,5 % del PIB y han sido declarados «prioritarios».

No obstante, indicó que el mayor recorte, que será equivalente a casi un tercio del total de ahorro propuesto, afectará a un plan de construcción de obras de infraestructura, de las cuales muchas serán ofrecidas en concesión al sector privado a fin de no paralizar esos proyectos, que se concentran en carreteras, puertos y aeropuertos.

El recorte anunciado este viernes forma parte de un plan de ajuste fiscal que incluye otra serie de medidas para aumentar la recaudación, en especial mediante un aumento de la carga tributaria, pero que aún dependen de la aprobación del Congreso.

Tanto la contracción como la inflación ahora previstas para este año por el Gobierno están alineadas con los cálculos de economistas del sector privado, que han alertado en los últimos meses de que la economía brasileña se encuentra el borde de una recesión.

De hecho, el Banco Central informó este jueves de que la economía brasileña ya estaría al menos en una recesión técnica, tras sufrir una contracción del 0,81 % en los primeros tres meses del año frente al último trimestre de 2014, cuando se había achicado un 0,2 %.

El dato corresponde al Índice de Actividad Económica (IBC-Br), con el que el Banco Central intenta anticipar el comportamiento del PIB y, según el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, mostró en esta ocasión la «velocidad actual de la economía» brasileña.

Si se confirman esos pronósticos, ahora avalados por el propio Gobierno, la economía brasileña tendrá en 2015 su peor resultado desde 1990, cuando registró una caída del 4,35 %.

Pese a ello, el plan del Gobierno brasileño ya ha recibido aval del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya directora general, Christine Lagarde, se reunió este jueves con el ministro Levy y la presidenta Dilma Rousseff.

Lagarde dijo que, si bien no conocía detalles del programa de ajuste, en la situación en que se encuentra la economía brasileña un recorte del gasto es la «receta correcta».

Fuente: Ambito

Tags: BrasilDilma RousseffEconomía
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Turismo en este fin de semana largo

Siguiente publicación

Balearon joven de 19 años

Siguiente publicación

Balearon joven de 19 años

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.