• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
domingo, julio 6, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bajas en el cierre de semana del Mercado de Granos

por German Monserrat
23 agosto, 2015
en Campo

La semana finalizó con bajas externas que frenaron la recuperación de la actividad local. La soja lideró las pérdidas, seguida en menor medida por el maíz. 

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con bajas. La soja se vio afectada por la debilidad de la economía de China y las buenas perspectivas de cosecha en Estados Unidos.

Por su parte, el maíz cayó ante una toma de ganancias y las bajas del precio del petróleo. El trigo acompañó las pérdidas del resto, presionado por el contexto de amplia oferta global.

Según datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) de Estados Unidos, las posiciones netas de agentes no comerciales hasta el martes pasado en mercados norteamericanos acumulaban 15.347 netas compradas en maíz, 37.562 netas vendidas en trigo y 247 netas compradas de soja. Cabe señalar que en dicho mercado los contratos se listan por 5.000 bushels, equivalentes a 127 toneladas de maíz y 136 toneladas de soja y trigo.

SOJA

Las bajas externas impactaron en la operatoria local, aunque la gran necesidad de materia prima de algunos compradores evitó una caída mayor.

Las fábricas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron $ 2.050/ton con descarga, aunque algunos negocios por lote se concertaron a $ 2.100/ton. Temprano algunos compradores evaluaban convalidar cifras más elevadas bajo condiciones especiales de negocio. Se estiman operaciones por 40.000 toneladas.

En Rofex los futuros de soja condición Fábrica en período de delivery ajustaron a u$s 232/ton, cifra equivalente a $ 2.148,3/ton al tipo de cambio de la Comunicación BCRA “A” 3.500. Los futuros con vencimiento en mayo ajustaron a u$s 214,5/ton.

En el mercado de Chicago los futuros de soja operaron en baja, afectados por la publicación de datos desalentadores sobre la marcha de la economía china y ante las mejoras climáticas en el medio oeste, que consolidaron el potencial de rendimiento en Estados Unidos. La caída del precio del petróleo hasta u$s 40 por barril impactó sobre los contratos de aceite, generando presión adicional.

GIRASOL

El mercado se mantuvo sin cambios. Una fábrica en San Jerónimo ubicó sus ofrecimientos abiertos en $ 1.850/ton con descarga inmediata. En tanto, otro comprador en Junín pagaba $ 1.800/ton con entrega contractual. La oleaginosa de la nueva cosecha se pagó u$s 220/ton entrega en San Lorenzo en los meses de diciembre y enero.

TRIGO

El cereal repitió el rango de precios de las últimas ruedas. La molinería en Rosario pagó $ 1.100/ton artículo 12, mejorando hasta $ 1.250/ton con gluten 26 y $ 1.350/ton con gluten 28, en todos los casos con PH mínimo 76 y descarga inmediata. Por su parte, la exportación en Puerto Gral. San Martín pagó hasta $ 1.000/ton sin descarga y $ 1.050/ton con entrega a partir de la segunda quincena de septiembre en condiciones Cámara, mejorando hasta $ 1.300/ton con PH 78 y 10,5% de proteína.

El cereal de la cosecha nueva se pagó u$s 140/ton entrega en diciembre y enero con PH 78 y 10,5% de proteína, cifra que contaba con margen de mejora ante la aparición de vendedores interesados. Por trigo Cámara para el mes de febrero los valores quedaron en u$s 130/ton.

En Rofex no se realizaron operaciones con trigo.

En Chicago los futuros de trigo ajustaron en baja, presionados por el debilitamiento de la economía global y ante los holgados inventarios en países exportadores. La caída de los precios del maíz ejerció presión adicional, al igual que las buenas perspectivas de cosecha en la Unión Europea.

MAÍZ

La exportación en Timbúes, Gral. Lagos y Puerto Gral. San Martín ofreció nuevamente $ 900/ton por maíz Cámara disponible. Otros compradores mejoraban este precio bajo distintas modalidades de entrega, con posibilidad de convalidar hasta u$s 99/ton en octubre, u$s 100 en noviembre y u$s 101/ton en el mes de diciembre. Esta vez no se presentaron en el recinto compradores interesados en el cereal de la cosecha nueva. Entre todas las posiciones de entrega se estiman operaciones por 12.000 toneladas.

En Rofex no hubo actividad en los contratos de maíz.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en baja, afectados por la caída del precio del petróleo y ante una toma de ganancias tras las subas recientes. La abundante disponibilidad de oferta global ejerció presión adicional. Tras el cierre de la operatoria el tour Pro Farmer anunció que se estiman rindes promedio de 103,1 qq/ha en Estados Unidos, frente a los 106 qq/ha proyectados por el USDA en agosto.

SORGO

La exportación en Puerto Gral. San Martín pagó $ 900/ton por el cereal en el segmento disponible. Si bien en la plaza el precio contaba con margen de mejora hasta $ 950/ton, la oferta que buscaba negociar era visiblemente escasa.

CEBADA

El mercado continúa relativamente estable. Por cebada forrajera con PH mínimo 62 los valores abiertos se ubicaron en u$s 115/ton con entrega en diciembre sobre Arroyo Seco. En tanto, el cereal de cosecha nueva variedad Scarlett los precios se ubicaron en u$s 165/ton sobre la misma terminal de embarque.

Fuente: BCR

Tags: MaízMercado de GranosSojaTrigo
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Las demoras de la causa de «Papel Prensa»

Siguiente publicación

Hoy elecciones en Tucumán

Siguiente publicación

Hoy elecciones en Tucumán

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.