• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cargá el celu y conectate a wifi mientras esperás el colectivo

por German Monserrat
19 abril, 2016
en Tecnología y Ciencia

 

¿Alguna vez pensaste en esperar el ómnibus en una parada con energía solar y que reutilice el agua de la lluvia? Son las paradas de colectivos ecosustentables. Mirá estos modelos que están funcionando en el mundo… 

La tendencia de acercarnos al confort con una mirada sustentable es una iniciativa que crece en el planeta. De ahí que ingeniosos expertos presenten a menudo grandes ideas para hacer de nuestra vida cotidiana una experiencia amigable con el medio ambiente. 

Desde hace un tiempo, están en uso las paradas ecosustentables. En esta nota,Grupo Edisur te cuenta de qué se trata esta manera de esperar el colectivo. 

Ecoparadas 

Las hay de muchos diseños, y con distintas características pero, en general, estas paradas de ómnibus se realizan con materiales reciclados. Funcionan con paneles fotovoltaicos (energía solar) que permiten cargar el celular vía USB, iluminar el área y presentar la información de servicio de las líneas a través de pantallas. 

Las que van más allá crean una especie de jardín sobre el techo, que permite mantener la temperatura del lugar, es un aislante térmico y reutiliza el agua de las lluvias.

Grandes ejemplos en el mundo

San Francisco (EE.UU.). Fue una de las ciudades pioneras, cuando en 2009 instaló las primeras paradas solares. Están fabricadas con acero reciclado y policarbonato, hecho también con materiales reciclados. La energía la obtienen a través de paneles solares, que les permite iluminar con led, mientras que la energía restante se envía al sistema eléctrico de la ciudad.

Londres (Inglaterra). Desde hace unos meses esta ciudad se sumó a las que apuestan por ahorrar energía con las ecoparadas. Los paneles solares alimentan carteles equipados con tinta electrónica (reemplaza a las pantallas y reduce la contaminación), que pueden leerse de día y de noche, y actualizarse cada 30 segundos mediante conexión 3G. Para fin de año, esperan que el 70 por ciento de las paradas sean sostenibles. 

Florianápolis es la primera ciudad de Brasil en contar con una ecoparada de avanzada. Está realizada con madera plástica reciclable, y cuenta con paneles fotovoltaicos que abastecen iluminación led, recarga de celulares y wifi. Este modelo tiene un «techo verde», que se riega de manera autónoma a través del agua de la lluvia, y el resto se vuelca por cañería a la red pluvial local.

La experiencia en la Argentina

Actualmente, en nuestro país existe una serie de proyectos sobre ecoparadas. Rosario se basó en los modelos que funcionan en varios lugares del mundo para crear las propias, así como San Juan, donde un grupo de estudiantes diseñó paradas accesibles para no videntes y sostenibles con energía solar. 

En 2014, la Municipalidad de Tigre (Buenos Aires) fue noticia al instalar los refugios sustentables, paradas de colectivos hechas con cañas de bambú del Delta, en un accionar con acento ecológico.

#DatoEdisur. Mirá en la web de Grupo Edisur la sección La Ciudad para conocer iniciativas en las ciudades como algunas que son amigables con los peatones, o intervenciones artísticas que le sacan una sonrisa a sus habitantes.

Fuentes: Plataforma Urbana, La Bioguía, Ingeniería Verde. 

 

Fuente: La Voz

 

Tags: CelularWIFI
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Ordenan detención de organizador de la fiesta Time Warp

Siguiente publicación

19 de abril: Día Nacional del Policía

Siguiente publicación

19 de abril: Día Nacional del Policía

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.