• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, mayo 22, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Piden apoyo del Gobierno Nación por el transporte cordobés

por German Monserrat
16 mayo, 2016
en Provinciales

Esperan que la Nación cubra el “costo Córdoba” Si bien aumentaron subsidios para gasoil y salarios, quedan fuera de ese cómputo 576 de los 3.055 choferes. Buscan morigerar la suba de boleto.

La Municipalidad de Córdoba y los empresarios locales del transporte urbano están a la expectativa de que la Nación extienda el rango de alcance de los subsidios al servicio, de modo tal que quede cubierto también por esa vía el denominado “costo Córdoba”, que no es otra cosa que obligaciones económicas extras que hay en esta jurisdicción.

Surgen de las condiciones particularmente ventajosas que el convenio de UTA Córdoba tiene para los trabajadores. La pretensión es que, tal como ocurre en otras urbes similares, un amplio porcentaje de los costos salariales surgidos de la última paritaria de los choferes sea financiado por el Ministerio de Transporte de la Nación, para desalentar así las presiones sobre la tarifa.

¿En qué se diferencia Córdoba del resto? En que aquí el costo salarial es más elevado porque los choferes trabajan siete y no ocho horas, y también porque la proporción de trabajadores por coche es muy superior a la media de 3,3 que toma como referencia la Nación para liquidar subsidios.

Los números son elocuentes. El sistema local en su conjunto recibe subsidios por 2.479 empleados, pese a que en los formularios que detallan la plantilla hay consignados 3.055 trabajadores.

En consecuencia, esos 576 empleados de diferencia generan un costo que se termina absorbiendo localmente por dos vías: mayor tarifa o subsidios municipales.

En la actualidad, la Municipalidad subsidia la demanda agregando un 10 por ciento al monto de dinero que los usuarios cargan en su tarjeta para viajar.

Ese aporte demanda unos 130 millones de pesos al año y permite que el boleto baje a 8,33 pesos para el bolsillo del usuario, desde los 9,15 pesos que figuran como tarifa plana.

Planteada la situación en estos términos, la brecha de los 576 empleados resulta determinante como insumo, a la hora de calcular el nuevo precio del boleto.

Primer paso

Hay que recordar que, 45 días atrás, la Nación sostenía públicamente que su decisión era congelar los subsidios al valor de 2015, y no actualizarlos ni siquiera por inflación.

Los intendentes de las ciudades más grandes pusieron el grito en el cielo, porque esa decisión era un camino seguro a un tarifazo de proporciones.

Luego, Transporte volvió sobre sus pasos y empezó a revertir la ecuación de la última década: redujo los subsidios al Amba (ciudad de Buenos Aires y alrededores) e incrementó los del interior.

Ese dato fue festejado en el Palacio 6 de Julio, porque desinflaba los cálculos sobre la tarifa. Si bien no se igualaba el cuadro tarifario con Capital Federal, por lo menos se achicaba bastante la brecha anterior.

“Seguramente algún aumento de tarifa habrá, pero será de mucho menor impacto”, declaró en ese momento el secretario de Comunicación municipal, Marcelo Cossar.

Al suscribir la última paritaria del sector, junto con UTA y Fetap (empresarios), la Nación precisó que los subsidios por enviar “serán exclusivamente los que resulten de la íntegra traslación de los montos del aumento salarial acordado precedentemente, para cada uno de los períodos enunciados y expandidos a la totalidad de la nómina de trabajadores del sistema”.

Empresarios y municipio están atentos a ver cómo se traduce esa redacción en la práctica, tras advertir que “la totalidad de la nómina” local no son los 2.479 empleados por los cuales efectivamente les están liquidando, sino los 3.055 que operan en el sistema.

“No se trata de una excepción, sino de un acto de estricta justicia, de reconocer los números reales del sistema de Córdoba. Además, no estamos hablando de cuestiones achacables a la Municipalidad o a las empresas. Son situaciones que surgen del propio convenio de UTA”, deslizó un dirigente.

También hay factores territoriales que encarecen el costo por kilómetro recorrido en esta ciudad, y que resultan más elevados que en otras similares.

A la jornada laboral reducida (siete horas) de los choferes, hay que sumar que la extensión territorial por cubrir demanda mayor cantidad de coches y personal.

Según datos oficiales, las distancias promedio de los recorridos de Córdoba superan en un 25 por ciento a las de Rosario (tiene un 40 por ciento menos de superficie), con lo cual aquí hay que recorrer más kilómetros para transportar a la misma cantidad de pasajeros.

Fuente: La Voz

Tags: Gobierno Nacionaltransporte urbano
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Hablo el presidente de la Sociedad Rural Argentina

Siguiente publicación

Mauricio Macri reunidos con gremialistas

Siguiente publicación

Mauricio Macri reunidos con gremialistas

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.