• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Extractos vegetales, un potenciador natural para los cultivos

por German Monserrat
6 octubre, 2016
en Campo

 

Una nueva tecnología que estimula y protege a ls plantas y ayuda a lograr hasta 800 kilos más por hectárea. También se usa en cultivos intensivos… Agrocube, una empresa de origen italiano, presentó recientemente en la Argentina una nueva tecnología para potenciar el desarrollo de cultivos intensivos y extensivos brindando mayores rendimientos a la agricultura, a modo de un fertilizante orgánico.

La tecnología se basa en el uso de fracciones activas de extractos naturales que potencian los mecanismos metabólicos de las plantas en los momentos críticos del ciclo productivo.

«De plantas de Europa, Sudamérica y otros destinos se hacen extractos de las partes bioactivas que al aplicarse al cultivo le van a dar mayor producción por hectárea o, en casos de productos de biocontrol, protección contra determinadas plagas», explicó el vicepresidente de Agrocube Argentina, Claudio Cabral.

En diálogo con NAP, Cabral apuntó que «no podemos decir aún que es un producto orgánico porque no tiene registro; pero estamos en proceso de registrarlo. Es un producto absolutamente amigable con la metodología orgánica».

Esto es porque, a diferencia de los fertilizantes convencionales que aportan minerales específicos, los productos de Agrocube trabajan sobre aspectos metabólicos de la planta, como la tasa de conversión de carbono y la fotosíntesis entre otros, y que actúan como bioestimulantes del crecimiento o biocontroladores de determinadas enfermedades. 

En cuanto al aumento en los rendimientos, Cabral comentó que «el diferencial de rinde varía con el cultivo. En soja, el promedio es de entre 300 y 400 kilos más por hectárea; en tanto que en arroz y algodón llegamos a 800 kilos por hectárea. Y la respuesta es más grande si el cultivo sufrió estrés hídrico»

Cómo es

Agrocube desarrolló la tecnología de extracción T-UP, patentada en Europa y desarrollada con más de 40 ensayos en 20 cultivos extensivos e intensivos. El ingeniero agrónomo Andrea Benso, director Técnico de Agrocube Italia, explicó que sus trabajos comenzaron aplicando extractos vegetales en cultivos caseros de frutilla sometidos a  estrés hídrico.

Los trabajos formales continuaron a partir del 2005 trabajando en en Bologna, Italia, con el Servicio Fitosantitario Estatal, realizando un screening de 40 extractos distintos en diverso cultivos, y viendo su efecto sobre las raíces y sobre el control de nematodos y parásitos. En tanto, en Suiza y en Francia, se evaluó el producto de aplicación foliar y se observó su efecto potenciador sobre otros agroquímicos. 

Los extractos incrementan la producción de sustancias que combaten enfermedades en las plantas y el estrés que pueden sufrir por distintos motivos”, al tiempo que mencionó que estos productos están en línea con las exigencias del mercado europeo que en los últimos años ha prohibido el uso del 60% de fitosanitarios.

Respuestas

El ingeniero agrónomo Adrián Mitidieri, a cargo del desarrollo y la investigación de los productos en la Argentina, apuntó que trabaja con estos productos desde 2011 con colaboración con el Inta, el Instituto de Fisiología Vegetal (Infive) perteneciente al Conicet y con la Universidad Nacional de La Plata.

Respecto a la  soja, cultivo fuertemente explorado por Mitidieri, señaló que la acción de estos productos está focalizada en la floración y que incentiva la formación de vainas al aplicarlo en R2. En tanto, si se realiza la aplicación en R3, el efecto bioestimulante es levemente inferior ya que cobra mayor importancia su efecto como biocontrolador reduciendo las enfermedades de fin de ciclo hasta en un 60%. Así, aplicando este producto se abaratarían los costos respecto de la utilización de fungicidas. 

Mitidieri precisó que en ensayos efectuados con aplicaciones foliares, los productos Agrocube arrojaron rendimientos adicionales promedios de 350 kg/ha en soja (ensayos realizados en la Pampa Húmeda, NOA y SE bonaerense); 400 kg/ha más en trigo, en algodón 700 kg/ha; en arroz más de 800 kg/ha, y en girasol en la región NEA unos 300 kg/ha adicionales.

En la Argentina, la empresa cuenta con oficinas en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires y una planta instalada donde se produce utilizando los extractos de plantas cultivadas en la región y otros provenientes de distintos países del mundo.

Entre los productos que  Agrocube ya tiene disponibles en el mercado local figuran: Zurich, que favorece el desarrollo radicular de las plantas y confiere un importante efecto nematicida; Basel, para cultivos intensivos, que aumenta el rinde y el vigor de los cultivos, y potencia las defensas naturales de las plantas aumentando la tolerancia a cualquier tipo de estrés, y Bern y Brig, para cultivos extensivos, que mejoran la productividad y nuevamente tiene un importante efecto anti estrés en los momentos claves del ciclo.

 

Ag. de Noticias: Noticias AgroPecuarias

 

Tags: cultivosextractospotenciador
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

La CGT advierte al Gobierno: «Tiene que hacer una oferta muy importante para que no haya paro»

Siguiente publicación

La Provincia evalúa una ayuda para 69 mil familias indigentes

Siguiente publicación

La Provincia evalúa una ayuda para 69 mil familias indigentes

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.