• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Recomendaciones alacrán

Recomendaciones para prevenir picaduras de ponzoñosos

por Redaccion
26 noviembre, 2018
en Provinciales, Trending

Si bien los alacranes y otros animales ponzoñosos están activos durante todo el año, en verano se deben extremar los cuidados para evitar las picaduras. Desde el Programa de Zoonosis del Ministerio de Salud de la Provincia, brindan información y recomendaciones al respecto.

Alacranes o escorpiones

En la provincia de Córdoba las especies de alacranes que se encuentran más frecuentemente son el Bothriurusbonariensis y el Tityustrivittatus. Si bien este último es el más peligroso, todos los alacranes son ponzoñosos, por eso es necesario consultar ante cualquier picadura.

Alacranes

Los alacranes buscan ambientes húmedos y oscuros, por lo que en el interior del hogar se esconden dentro de zapatos, entre la ropa de vestir y la de cama, en el trapo de piso, o en grietas en las paredes. En el exterior, pueden ocultarse en sitios donde se acumula basura o escombros, debajo de piedras y troncos, entre otros.

Ante la presencia de un alacrán, es importante revisar toda la casa, y tratar de identificar el sitio por el cual pudo haber ingresado o en el que se está escondiendo, para así poder neutralizarlo.

¿Qué medidas de prevención debemos tomar?

La mayoría de los accidentes se producen dentro de la vivienda, por lo cual las principales medidas de prevención deben estar orientadas a evitar el ingreso de los alacranes:

  • Cubrircon tela metálica los resumideros, y controlar la entrada y salida de cañerías.
  • Colocarburletes en puertas y ventanas.
  • Reparargrietas que puedan encontrarse en paredes y pisos.
  • No acumular basura o escombros y desmalezar los alrededores de la casa
  • Realizar una limpieza cuidadosa y frecuenteen la vivienda y alrededores.
  • No caminar descalzo.
  • Sacudirla ropa y el calzado antes de vestirse, y la ropa de cama antes de acostarse.
  • Separarlas camas de las paredes.

Ante la picadura (o sospecha) se debe acudir de forma inmediata al centro de salud más cercano; y siempre que sea factible, llevar el escorpión vivo o muerto para facilitar la identificación de la especie.

No se debe apretar o perforar el área de la picadura, ni tratar de retirar el veneno con la boca. Tampoco automedicarse ni aplicar remedios caseros sobre la zona afectada.

Arañas y serpientes

En la provincia de Córdoba hay muchas especies de arañas y serpientes, algunas de ellas tienen importancia médica. Entre ellas, podemos mencionar la araña de los rincones, que tiene hábitos domiciliarios: prefiere lugares secos y oscuros, como los huecos en los zócalos, la ropa guardada y los espacios detrás de muebles o espejos. Otra especie es la viuda negra, que está en los alrededores de las viviendas y generalmente hace nidos a la altura del suelo, en escombros, grietas en paredes y pisos, huecos en los árboles, entre otros.

En cuanto a las víboras, se pueden identificar principalmente cinco especies: yarará chica, yarará grande, yarará ñata, cascabel y coral. Es importante poder distinguirlas de especies no peligrosas, como las boas o las culebras.

Las yarará son de hábitos nocturnos y crepusculares, siendo frecuente encontrarlas en climas cálidos o templados con regímenes de lluvia.

Las serpientes de cascabel prefieren las zonas cálidas, tanto húmedas como secas. Finalmente, las víboras coral tienen hábitos subterráneos, y muestran preferencia por climas cálidos y húmedos con lluvias frecuentes.

¿Qué precauciones se deben tomar?

Para el caso de las arañas, las medidas de prevención a tener en cuenta son las siguientes:

  • Limpiarfrecuentemente la casa y sus alrededores.
  • Revocarparedes y colocar cielorrasos en los techos.
  • Examinar y sacudirprendas colgadas en las paredes, y calzados.
  • Tener cuidado al mover cuadros, espejos o muebles viejos. Revisar detrás de ellos. Lo mismo respecto de materiales que permanezcan en el exterior, como escombros o leña.

En cuanto a las víboras y serpientes, se recomienda:

  • Al caminar por el campo, usar ropa y calzado adecuados. No levantar o mover piedras y troncos con manos y pies desprotegidos.
  • Si se las encuentra, no acercarsea ellas ni hacer movimientos bruscos. Tampoco tocarlas.
  • Mantener limpio el espacio alrededor del domicilio.
  • Informarsesobre ellas para así poder reconocerlas, y aconsejar y cuidar a los niños.

Ante picaduras de arañas o mordeduras de serpientes, se debe recurrir al centro de salud más cercano de forma inmediata.

Es importante destacar que no se deben hacer incisiones o prácticas para cauterizar la herida. Tampoco deben usarse torniquetes, ni darle bebidas alcohólicas a la persona afectada. No se debe tratar de succionar el veneno.

Prensa cba
Tags: alacran
Compartir2TweetEnviar
Publicación anterior

Macri recibe a Trump el viernes en la Casa Rosada

Siguiente publicación

Racing empató con Banfield en Avellaneda

Siguiente publicación
Racing empató con Banfield en Avellaneda

Racing empató con Banfield en Avellaneda

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.