• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nación: crece la deuda pública

por Redaccion
19 diciembre, 2011
en Nacionales

Desde la reestructuración de 2005, creció en unos U$S 50.000 millones.

Los últimos datos oficiales, al 30 de septiembre, marcan que la deuda pública – interna y externa- suma el equivalente a U$S 175,3 mil millones, casi U$S 50 mil millones más que la que quedó luego de la reestructuración de 2005. Y de ese total, el 61,8% está contraído en moneda extranjera, 10 puntos más que 6 años atrás.

De esa deuda, que en su mayoría está asumida en dólares, «la mitad devenga una tasa de interés fija, mientras que el resto tiene tasas variables mayormente basadas en la Libor o los costos de fondeo de organismos internacionales de crédito», según el último informe del Ministerio de Economía.

Ese total no incluye los intereses moratorios y punitorios adeudados al Club de París ni el pasivo contingente del cupón PBI ni el pasivo neto de reservas del Banco Central. Si se incluyeran, el endeudamiento público superaría holgadamente los U$S 230.000 millones

Por un lado, porque la deuda bajó en términos del PBI al 42,7% y por el otro porque el Gobierno fue cancelando los vencimientos de la deuda tomando prestados reservas del BCRA, fondos del Banco Nación y de la Anses y de otros entes públicos. O sea, sustituyó deuda con acreedores privados y organismos financieros internacionales (caso FMI) por deuda con organismos públicos, mientras que por el reconocimiento de deudas anteriores, el financiamiento público del déficit fiscal y la capitalización de intereses, fue agregando unos U$S 8.000 millones más por año.

Así, ahora más de la mitad del endeudamiento (52,5% o U$S 92.061 millones) es con organismos del Estado.

Esto soslaya además que el BCRA y la Anses concentran el «riesgo del Estado», que por ese motivo las reservas internacionales están en torno a los U$S 45.000 millones y no cubren la base monetaria y agregan una presión devaluatoria adicional en un contexto internacional marcado por la crisis.

El resto de la deuda en pesos devenga tasas fijas o variables, como Badlar. De acuerdo a Economía, con los tipos de cambio, CER y tasas vigentes a septiembre pasado, la deuda «tiene asociados vencimientos de capital promedio para el período 2012-2021 de U$S 6.341 millones por año.

Para la misma década, los vencimientos de intereses anuales alcanzan un valor de U$S 4.156 millones. A esos más de U$S 10.000 millones anuales, habría que agregar los pagos del cupón PBI. No obstante, Economía destaca que menos de la mitad de los vencimientos de capital del período son con acreedores privados.

Para 2012, según surge del Presupuesto, aunque no quedan «reservas de libre disponibilidad», el Gobierno prevé seguir pagando la deuda privada y con los organismos financieros, con reservas del Central y financiar el déficit del Tesoro con superávit de la Anses.

Las concesionarias cordobesas están cerrando un 2011 increíble. A la excelente performance en la venta de autos usados, se suma el espectacular momento del vehículo usado, que este año volverá a marcar un récord histórico. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), la proyección de transferencias de automotores usados en nuestra provincia para todo 2011 ronda las 210 mil unidades, un número que hace unos pocos años parecía un verdadera quimera.

Fuente: Los Andes

Tags: ANSESBanco CentralDEUDA EXTERNADeuda Interna
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

En Córdoba se vendieron 198.567 mil autos usados

Siguiente publicación

Sportivo se quedó con el primer chico

Siguiente publicación

Sportivo se quedó con el primer chico

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.