El dólar blue bajó 25 centavos este jueves a $77,75, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña. De esta forma, el billete paralelo acorta su brecha con el dólar «turista» se ubica a menos de $4.
Mientras tanto, el Contado con Liquidación (CCL) subió 97 centavos a $81,81 (a escasos 5 centavos del dólar «solidario»), por lo que el spread con el dólar mayorista aumentó al 36,4%.
Además, el dólar MEP avanzó 63 centavos y alcanzó los $80 (cerró a $80,03), lo que deja una brecha del 33,4% respecto a la divisa que opera en el MULC.
Mercado oficial
El dólar solidario -que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para atesoramiento o turismo- cerró casi estable a $81,86, dado que el oficial minorista terminó a $62,97, en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
A su vez, el billete en el Banco Nación se mantuvo a $63 (en su canal electrónico de la entidad se ubicó en $62,95).
La divisa mayorista -que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)- avanzó tres centavos a a $59,98 en una rueda que tuvo magro volumen de negocios, donde la moneda se movió con alguna irregularidad pero siempre dentro de un rango de fluctuación más estrecho que en los días anteriores.
Fuentes del mercado indicaron que puntuales incursiones del Banco Central con compras en el mercado fijaron un piso a la cotización, evitando que sobre el final los precios se acomodaran en un nivel más próximo al cierre del miércoles. Sin embargo, otros operadores señalaron que el mercado se autoreguló y no fue necesaria la intervención de la autoridad monetaria.
La evolución de los valores del dólar mayorista mostró cierta irregularidad en el tardío arranque de la rueda, alternando subas y bajas pero con oscilaciones acotadas.
Los máximos se anotaron en los $60,01 a media jornada cuando puntuales órdenes de compra impulsaron un avance de los precios que los acomodaron por encima de los $60. La oferta privada fue prevaleciendo en la segunda mitad generando bajas de los precios que se fueron alejando paulatinamente de los máximos tocando mínimos en los $59,975 en la última hora de operaciones.
Luego, las compras del Banco Central atenuó la baja fijando piso transitorio en niveles de $59,98, un valor que no pudo sostenerse hasta el final de la sesión.
«El suave deslizamiento del dólar mayorista registrado contó con la tácita aprobación del Banco Central, traducida en una mejora en el nivel de intervención del lado comprador y con un desplazamiento ascendente en las posturas de venta para atender las eventuales necesidades del mercado», destacó el analista Gustavo Quintana.
Agregó que «todo parece indicar que se ha entrado en una etapa en la que la autoridad monetaria dejó de lado la estabilidad de los precios del dólar, con una estrategia que parece apuntar a permitir correcciones suaves de los precios sin alterar las demás condiciones de las restricciones en materia cambiaria».
El call operó en 43% y cerró en 42,75%. En swaps cambiarios se pactaron u$s29 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para viernes y el martes ya que el lunes los mercados en EEUU no operan por ser feriado.
Comentar post