• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
martes, julio 1, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Test serológico contra la hepatitis E por cientificas tucumanas

por Tecno
9 junio, 2020
en Destacado, Tecnología y Ciencia

El test se desarrolló en el Laboratorio Central de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina y en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Universidad Nacional de Tucumán- Conicet).

Científicas tucumanas desarrollaron el primer test serológico producido en la Argentina de hepatitis E, una enfermedad que puede provocar dolor abdominal, anorexia, náuseas, vómitos y fiebre y alta mortalidad en las embarazadas a partir del tercer mes de gestación, informó la Universidad Nacional de Tucumán.

Este tipo de pruebas son para detectar los anticuerpos presentes en el plasma de pacientes que desarrollaron la enfermedad y se trata de pruebas tipo Elisa que utiliza insumos nacionales y está desarrollado a partir de una proteína del virus, expresada en la bacteria Escherichia coli.

La hepatitis E es una enfermedad emergente, de la que cada vez se conocen más casos y recién en los últimos años se empezaron a realizar los estudios epidemiológicos para detectarla.

La Organización Mundial de la Salud calcula que cada año hay unos 20 millones de casos de infección por este virus.

La enfermedad puede ser asintomática (la mayoría de las veces), aguda o crónica y produce alta mortalidad en el tercer trimestre de embarazo.

La Universidad de Tucumán destacó que en la mayoría de los laboratorios de los países occidentales «el test de hepatitis E no está disponible y se sospecha ante un cuadro clínico compatible con test negativos para hepatitis A, B y C».

El test se desarrolló en el Laboratorio Central de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina y en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (Universidad Nacional de Tucumán- Conicet).

Guadalupe Vizoso Pinto , directora de la investigación, señaló que «es el primer test para hepatitis E producido en Argentina con altos niveles de especificidad (99%) y de sensibilidad (93%), cuando se lo compara con el test comercial disponible en el país».

La profesional destacó que una de las principales diferencias con otros test es que al nuestro «lo produjimos en base a una proteína que se puede expresar innumerable cantidad de veces en una bacteria (Escherichia coli), lo cual abarata los costos de producción”.

Augusto Bellomío, investigador del Conicet y doctor en Ciencias Biológicas, aseguró que este desarrollo «permitirá el diagnóstico en Tucumán y en Argentina de hepatitis E que tienen como único test uno importado. Este costaría entre 10 y 15 veces menos”.

Para desarrollarlo se tomaron muestras de sangre a personas de distintos puntos de la provincia de Tucumán que demostraron que el 9.23% resultó positivo para anticuerpos contra el virus de la hepatitis E, lo cual quiere decir que 9 de cada 100 personas tuvieron hepatitis E a lo largo de su vida, en la provincia.

Vizoso Pinto manifestó que el estudio epidemiológico les permitió demostrar que el virus de la hepatitis E circula en Tucumán.

Tags: CIENTIFICAShepatitistucumanas
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Los docentes de UEPC y otras organizaciones realizaron caravanas y bocinazos en Pilar

Siguiente publicación

El presidente Alberto Fernandez hablo de la deuda

Siguiente publicación

El presidente Alberto Fernandez hablo de la deuda

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.