• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
domingo, mayo 11, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comenzó el juicio a cuatro comandantes y a un suboficial por la muerte de 43 gendarmes en Salta en el año 2015

por German Monserrat
19 noviembre, 2021
en Nacionales

Esto sucedía en ese año donde estos gendarmes viajaban en un colectivo que había salido de Santiago del Estero,para participar en un Conflicto Social en la Pcia. de Jujuy. En el viaje surgió un desperfecto mecánico, el ómnibus se desbarranco y cayo al vació a una altura de 20 metros.


En exclusivo estuvimos en «SSQH en vivo» como ya es un habitué al Dr. Mauricio Arriagada de Profesionales NuMa. Este espacio transdiciplinario quien llevan adelante este juicio, defendiendo a las victimas de este hecho tan doloroso especialmente para sus respectivas familias involucradas.


Fija Audiencia Oral y Publica:


Desde lunes 01 de noviembre se dá inició al Juicio Oral y Público, donde se encuentran procesados 4 comandantes (Jefes del Destacamento Móvil 5 GNA al momento de las 43 muertes), y un Suboficial Mayor; en la que se juzgarán los hechos acontecidos que tuvieron como consecuencia la muerte de 43 efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina el pasado 14 de Diciembre de 2015, en el cauce del arroyo Balboa, Rosario de La Frontera, Provincia de Salta; con la intervención del Bloque de Querella Arriagada-Monserratt, mayoritario en la causa, y que se encuentra instando y aportando pruebas desde el 17 de Diciembre de 2015.
La acusación tiene tres ejes fundamentales:
PRIMERO, el Estrago por Dolo Eventual agravado por las muertes, conforme lo sostiene esta querella, por el estado inaceptable del colectivo, principalmente los neumáticos, con un rodamiento aproximado de 90.000 km, cuando un neumático en el mejor de los casos dura 50.000 km en condiciones óptimas. NUNCA, se le efectuó la ITV/RTO (Inspección Técnica Obligatoria / Revisión Técnica Obligatoria), conforme lo ordena la Ley de Tránsito Nacional 24449, y normas concordantes.
SEGUNDO: lo anterior agravado por el incumplimiento de los deberes de funcionario público, hablándose de efectivos que tienen que hacer cumplir la ley.
TERCERO: que a través de la auditoria contable a la Administración Financiera de la Gendarmería Nacional, requerida por esta querella ARRIAGADA-MONSERRATT, y autorizada por el Tribunal Oral Federal Nro. 2 de la ciudad de Salta, en la que se buscó seguir la ruta presupuestaria de los fondos destinados por el PRESUPUESTO NACIONAL, para el mantenimiento de la unidad siniestrada, se detectaron vehementes indicios de una administración fraudulenta en contra de la administración pública, a cargo de funcionarios públicos, efectivos de la Gendarmería Nacional; y que esta querella viene anoticiando a las autoridades judiciales competentes de la posible comisión de una asociación ilícita, con intervención de varios estamentos administrativos castrenses de la GNA, lo que se podrá tener mayores precisiones ante la reproducción conjunta de toda la documentación existente en la causa; y principalmente de los resultados de la auditoria contable solicitada por esta querella, ya incorporada en la causa.
.

Comenzo el juicio Oral y Publico

En el Tribunal N° 2 de Salta contra los cuatro comandantes y un suboficial Mayor del destamanto N° 5 de Gendarmería Nacional, con asiento en Santiago del Estero, por la muerte de 43 gendarmes luego de que desbarrancara el vehículo que los trasladaba a Jujuy el 14 de diciembre de 2015
El Dr. Mauricio Arriagada nos contaba en que consistio esta primera Audiencia, donde se leyo los cargos a los acusados, juzgados por el delito de estrago culposo, son el suboficial mayor Ricardo Ernesto Villasanti, encargado de la División Motorizada; el comandante Juan Carlos Germán, responsable de Logística; el comandante principal Juan Carlos Bordón, jefe de Personal; el comandante mayor Elio Rafael Méndez, jefe del Destacamento; y el comandante principal Ramón Antonio Maidana, segundo en el mando.
El fiscal general Carlos Martín Amad, del Área de Transición de la Unidad Fiscal Salta, representa al Ministerio Público Fiscal. Además, intervienen dos querellas en representación de las familias de los 43 gendarmes fallecidos en el siniestro
Tambien nos hablo de la durabilidad de este juicio y que estima por el conocimiento que tiene sobre estos casos, seguramente que va ser todo este 2021 y parte 2022 Dice Dr. Mauricio Arriagada.


El tribunal está compuesto por el juez Domingo Batule (presidente) y los vocales Abel Fleming y Mario Juárez Almaraz. Este último, junto a la cuarta jueza María Alejandra Cataldi intervinieron en el debate por medios virtuales. Batule dio inicio al juicio poco después de las 8.30, tras comprobarse la conexión con el resto de las partes.
En la sala de audiencias estuvieron presentes Villasanti, asistido por su defensor particular Pablo del Pino, y Germán, representado por Marcelo Arancibia. Los otros acusados, con sus respectivas defensas, en tanto, lo hicieron vía remota.

En primer término, se dio lectura al auto de elevación a juicio, oportunidad en que tanto las querellas como las defensas solicitaron que también sean leídas otras piezas procesales, entre ellas planteos defensivos y las resoluciones de tales incidencias, lo que demandó toda la jornada.

El día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro debido a las fallas que presentaba en el neumático que finalmente reventó.

De la lectura quedó en claro que el hecho que se juzgará sucedió el 14 de diciembre de 2015 en la ruta 34, a la altura del kilómetro 956, sobre el puente del arroyo Balboa, en la localidad de Rosario de la Frontera, a unos 180 kilómetros al sur de la capital salteña.

El colectivo siniestrado, un Mercedes Benz, era conducido por sargento primero Orlando Díaz, mientras el cabo primero Oscar Manrique iba como acompañante. Los dos suboficiales transportaban a 50 gendarmes, todos pertenecientes al Destacamento Móvil 5 de Santiago del Estero.

El colectivo era parte de un convoy de tres unidades que se dirigían a la provincia de Jujuy, donde debían cumplir tareas de apoyo por un conflicto de orden social, según lo dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Alrededor de las 2.00 de la madrugada, cuando el micro conducido por el sargento Díaz ingresó al puente, el neumático delantero del lado derecho reventó y ello provocó que el chofer perdiera el control, para luego impactar contra el guarda rail y precipitarse al fondo del río Balboa.

Como consecuencia de semejante impacto, 43 gendarmes perdieron la vida, lo que marcó la peor tragedia de esa fuerza en cumplimiento del deber. Tras la declaración de incompetencia de la justicia provincial el caso quedó bajo la órbita del Juzgado Federal N°1, a cargo del juez Julio Bavio.

La investigación del caso, en tanto, fue llevada adelante por el fiscal federal N°1 Ricardo Toranzos. Un año después, a fines de 2016, se dictó el procesamiento y requerimiento de juicio para los cinco acusados, a lo que siguieron una serie de planteos, tanto de la defensa como de las distintas querellas. La elevación a juicio fue confirmada por la Cámara Federal de Apelaciones de Salta el 21 de septiembre de 2017.

Durante la pesquisa que llegó a debate se determinó que efectivamente hubo graves irregularidades en torno al mantenimiento del colectivo, que habían sido informadas a los superiores y en las áreas correspondientes. Incluso el día previo al traslado del convoy dos gendarmes se negaron a conducir el micro siniestrado a las fallas que presentaba en el neumático que reventó.

Las víctimas

Como consecuencia del siniestro fallecieron Emilio Matías Torrez, Cosme Alejandro Yañez, Víctor Daniel Ruiz Díaz, Sergio Roberto Gallardo, Mauro Alexis Agonil, Jorge Ramírez Sena, Alejandro Javier Frías, Edgardo Raúl Pereyra, Adolfo Adrián López, Sergio Ariel Baricheval, Fabián Ignacio Martínez, Oscar Alfredo Aguilar, Mario Alejandro Barcos, Javier Ernesto Centeno, Mariano Alejandro Rodríguez, Ernesto Rodolfo Brugger, Claudio Patricio Gómez, Franco Martín Alderete, Ignacio Nicolás Giménez, Diego Argentino Núñez, Enzo Iván Costilla, Daniel Alejandro Llanos, César Antonio Garay, Víctor Hugo Cuesta, Luis Gabriel Vera, Félix Levi Ahumada, Hernán Manuel Zarate, Ricardo Emilio Villasanti, Rodolfo Sánchez Fernández, Matías Javier Gómez, Selva Rosario Florentín, Silvia Beatriz Hidalgo, Marcos Esteban Suárez, Elisandro Stanechuk, Fernando Javier Ferreyra, Eugenio Ricardo Pineda, Juan Carlos Guerrero, Rodrigo Emanuel Costa, Guillermo Federico Guitian, Avelino Orlando Díaz, Roberto Oscar Delgado, Oscar Daniel Manrique y José Luis Jaldín Villarroel.

En tanto, Mario Rafael Cáceres, Franco Eduardo Delgado, Hugo Hernán Sanabria, Emanuel Corbalán, Juan Jorge Alberto Fernández, Sergio Lizondo y Alfredo Fabián Rojas fueron rescatados y lograron sobrevivir.


Les dejamos el audio Dr. Mauricio Arriagada donde explica con detalle lo que sucedió en esta Primera Audiencia. Donde los querellantes mayoritarios en esta causa son Arriagada-Monserrat, donde representa a mas de las 20 victimas….

Tags: gendarmeríajujuySaltavictimas
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Dólar Blue subió y esta por encima del noventiseis por siento

Siguiente publicación

Grilla completa de Cosquín Rock 2022

Siguiente publicación

Grilla completa de Cosquín Rock 2022

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.