• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, agosto 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Estado con un buen porcentaje de ganancias en le campo

por German Monserrat
25 septiembre, 2013
en Nacionales
El 75% de la renta agrícola, al Estado, un informe privado asegura que, de cada $100 que produce una hectárea, un poco más de $75 quedan en las arcas nacionales. Parte de este dinero se destinaría a subsidios de otras actividades de la cadena.

 
El estudio fue realizado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que cada tres meses establece el Índice de Participación del Estado en la Renta Agrícola. Los resultados del análisis para septiembre de 2013 arrojaron que de cada $100 de renta que produce una hectárea promedio en el país, el Estado percibe $75,40.
 
Este dinero se transforma, según el organismo, en recaudación fiscal efectiva y/o en subsidios a otras actividades de la cadena, lo que permite disminuir el precio de venta del producto agrícola en las góndolas.
 
El 75,4% resultante incluye los impuestos nacionales, impuestos provinciales y costos de intervención del mercado sobre la renta de una hectárea de uso agrícola representativa promedio a nivel nacional.
 
El informe anterior de FADA, de junio de 2013, había concluido que quedaba en manos del Estado el 73,7% de la renta agrícola, es decir, un 1,7% menos que en la actual medición.
 
Según indica el documento, “el incremento de la participación del Estado refleja principalmente el aumento en los costos de intervención en el mercado del maíz, luego de la caída de los mismos captada por la medición de junio”.
 
“Ésta fue causada por la reducción de la brecha entre el precio FAS del maíz y el disponible, consecuencia de una mayor demanda por parte de los exportadores debido a la súbita y temporal apertura de una gran cantidad de ROE que conducen a una mayor competencia transitoria entre los compradores; pasada esta situación temporal, los costos de intervención crecieron nuevamente”, añade.
 
El estudio analiza los cuatro principales cultivos del país: soja, trigo, maíz y girasol. Para cada uno de ellos, se estudia la estructura de ingresos, de costos e impositiva para una hectárea de uso propio con costos de flete promedio a nivel nacional.
 
El organismo también tiene en cuenta los rendimientos nacionales promedio de las últimas cinco campañas y los precios del corriente mes. Estos datos se ponderan con las participaciones de los cultivos en la superficie implantada y, así, se obtiene la distribución del valor bruto de producción agrícola para una hectárea representativa promedio a nivel nacional. A partir de este dato, se calcula la distribución de la renta agrícola generada por esa hectárea.
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

La Corte exige a los jueces para descomprimir el sistema judicial

Siguiente publicación

La Cámara de Diputados debate en sesión especial las leyes económicas

Siguiente publicación

La Cámara de Diputados debate en sesión especial las leyes económicas

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.