• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muy poco movimiento en el comienzo de la semana

por German Monserrat
6 mayo, 2014
en Campo

 

El mercado local se acomodó al contexto externo adverso durante el fin de semana largo en nuestro país, con menor disposición a pagar por soja y maíz de parte de los habituales compradores. Trigo y girasol, más atados al consumo interno, permanecieron sin grandes cambios.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con mayoría de subas. El trigo trepó ante el deterioro de los cultivos de invierno en Estados Unidos y la recuperación de la demanda internacional, con nuevas compras de Arabia Saudita y Egipto. El maíz acompañó con ganancias, favorecido por el acelerado flujo de ventas al exterior de Estados Unidos y las demoras en las siembras. Por último, las posiciones cercanas de soja cayeron ante el debilitamiento de la demanda en el segmento disponible norteamericano y la llegada de soja importada desde Sudamérica.

 

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana las empresas del sector liquidaron la suma de 456.799.481 dólares. Dicha cifra implica una disminución cercana a u$s 444 millones frente a la semana precedente.

 

GIRASOL

La oleaginosa se negoció a $ 2.400/ton con descarga inmediata en Ricardone, sin cambios respecto de los últimos días. En tanto, en Rosario y San Jerónimo se pagaron $ 2.390/ton, igual precio que en Gral. Deheza bajo la condición flete contra flete.

 

TRIGO

El mercado de trigo permaneció sin cambios. La molinería en Rosario pagó $ 1.890/ton por el cereal artículo 12 con descarga inmediata, valor que otros molinos del interior mejoraban dependiendo de las condiciones de entrega.

 

En Rofex se intercambiaron 1.080 toneladas en contratos de trigo. Los ajustes al cierre fueron de u$s 244/ton con entrega en mayo y u$s 249/ton en el mes de julio.

 

En Chicago los futuros de trigo finalizaron en alza, liderando la operatoria de comienzo de la semana ante las condiciones climáticas adversas en las planicies norteamericanas y la tensión que se extiende entre Rusia y Ucrania en los principales puntos de salida del Mar Negro. El debilitamiento del dólar brindó sostén adicional, al igual que la posición de stocks de Canadá al 31 de marzo, que se ubicó ligeramente por debajo de lo esperado.

 

MAÍZ

Diversos participantes se mantuvieron en la búsqueda del cereal, tanto en el segmento disponible como por la entrega diferida.

 

La exportación pagó entre $ 1.380 y hasta 1.400 por tonelada, dependiendo de la terminal portuaria y las condiciones de entrega exigidas a los vendedores. Otros ofrecimientos se ubicaban en u$s 165/ton con entrega en junio y u$s 160/ton para los meses de julio y agosto.

 

En Rofex el volumen llegó a 360 toneladas en los contratos con entrega en julio, ajustando a u$s 165/ton.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron en alza, empujados por las subas del trigo y por el cuantioso volumen de inspecciones de embarques reportado por el USDA esta mañana. Sin embargo, el avance de la siembra en Estados Unidos durante los últimos días y la caída del precio del petróleo limitaron las ganancias.

SORGO

La exportación en Puerto Gral. San Martín ofreció $ 1.000/ton por el cereal con descarga inmediata, aunque podía mejorar ese precio ante contraofertas concretas. Con entrega diferida hasta junio se pagaron u$s 126/ton, aunque un participante estiraba su disposición a pagar hasta u$s 133/ton para julio y agosto.

 

CEBADA

La exportación buscaba cebada cervecera variedad Scarlett pagando u$s 190/ton con descarga inmediata en Arroyo Seco. El cereal de la próxima campaña se pagó u$s 160/ton con PH mínimo 62 y u$s 190/ton variedad Scarlett.

 

SOJA                                                                       

El reinicio de la operatoria del recinto se presentó con precios en baja, aunque el deterioro local fue inferior al externo. La retracción de la oferta doméstica contribuyó decisivamente en el sostenimiento de los precios.

 

Las fábricas de Timbúes, San Lorenzo, Puerto Gral. San Martín, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos ofrecieron $ 2.410/ton con descarga inmediata o u$s 305/ton en el período contractual. No obstante, había participantes que podían pagar entre $ 2.420 y 2.450 por tonelada, acercándose a los valores del mercado a término. En la plataforma de Rofex se intercambiaron 7.380 toneladas en la posición que se encuentra en período de entrega, ajustando a u$s 306/ton. Dicha cifra equivale a $ 2.448/ton al tipo de cambio de la comunicación A 3.500 del BCRA.

 

En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron con saldo dispar, observándose caídas en las posiciones cercanas de entrega pero tendencia positiva en los contratos de la nueva cosecha. La llegada de los primeros buques con soja importada desde Brasil ejerció presión sobre el mercado disponible norteamericano, en el que la demanda se mostró menos agresiva que en semanas anteriores. En tanto, los fondos especulativos acomodaron sus carteras tras la profunda acción vendedora del jueves pasado.

Fuente: BCR

 

Tags: Mercado de Granos
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Lanata a Ventura: “Si hablás de la vida de los demás, tenés que tener la propia ordenada”

Siguiente publicación

La Corte Suprema exige que pague los juicios el Anses

Siguiente publicación

La Corte Suprema exige que pague los juicios el Anses

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.