• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, julio 7, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estela de Carlotto hablo de la Iglesia

por German Monserrat
12 mayo, 2014
en Nacionales

Estela de Carlotto, contra el documento de la Iglesia: «No hablaron cuando la dictadura secuestraba gente, ahora se asustan porque hay violencia»

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó con dureza el texto de la Conferencia Episcopal que alertó sobre la violencia y la corrupción en la Argentina

 

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo,Estela de Carlotto, cuestionó con dureza eldocumento elaboradopor la Conferencia Espiscopal, que alertó sobre el avance de la violencia y la corrupción en la Argentina. «No hablaron cuando la dictadura secuestraba a tantísima gente, ahora se asustan porque hay violencia», afirmó Carlotto, en una entrevista con Radio Mitre.

 

Y agregó: «Leer este documento que muestra una realidad, pero que la pone en una posición muy dramática nos molesta en el sentido de que se pueden decir verdades, pero no sembrar los miedos o profundizar diferencias entre los argentinos».

En el texto,los obispos habían señalado que «la Argentina está enferma de violencia» y hablaron del «cáncer de la corrupción». «El documento podría ser menos agresivo. Esta iglesia que tenemos ahora, nadie se acercó a decirnos dónde están los niños que nos robaron durante la dictadura. Muchas entidades de la Iglesia entregaron a nuestros niños», señaló.

 

«Es la verdad de la Iglesia, pero tenemos un papa argentino, que está dando mensajes de los que queremos que de nuestra iglesia: de conciliación, de entendernos y combatir lo malo, pero desde la paz», advirtió.

Ayer,Cristina Kirchner había salido al cruce del documento elaborado por la Conferencia Episcopal, que preside monseñor José María Arancedo. Durante la inauguración del monumento en conmemoración del 40° aniversario del asesinato del padre Carlos Mugica , realizado ayer en la avenida 9 de Julio,la jefa del Estado remarcó: «Cuando hablan de una Argentina violenta, quieren reeditar viejos enfrentamientos»..

FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ

1.

Como  pastores  del  pueblo  de  Dios

–

del  que  provenimos  y  al  que  queremos  servir

–

nos

dirigimos a todos los miembros de la Iglesia  y a  los hombres  y mujeres de

buena voluntad,

para   compartir   nuestra

mirada

sobre   un   aspecto

inquietante

de   la   realidad   nacional.

Constatamos con dolor y preocupación que la Argentina es

tá

enferma de violencia. Algunos

de  los  síntomas  son  evidentes,  otros  más  sutiles,  pero  de  una  form

a  o  de  otra  todos  nos

sentimos afectados.

Q

ueremos detenernos a reflexionar sobre

este drama

porque creemos que

el amor

vence al

odio y

que nuestro pueblo anhela la paz

.

2.

Son

numerosas

las  formas  de  violencia que  la sociedad  padece  a  diario.  Muchos viven

con

miedo al entrar o salir de casa, o

temen

dejarla sola, o

están

intranquil

os

esperando el

regreso

de  los  hijos  de  estudiar  o  trabajar.

Los  hechos  delictivos  no  solamente  han  aumentado  en

cantidad  sino  también  en  agresividad.  Una  violencia  cada  vez  más  f

eroz  y  despiadada

provoca lesiones graves y llega en

muchos

casos al homicidio. Es evidente la incidencia de la

droga en

algun

as conductas violentas y en el descontrol de los

que delinquen

,

en quienes se

percibe  escasa  y  casi  nula  valoración  de  la  vida  pro

pia  y  ajena.  La  reiteración  de  estas

situaciones  alimenta  en  la

población

el  enojo  y  la

indignación

,  que  de  ninguna  manera

justifican  respuestas  de  venganza

o de la mal llamada “justicia por mano propia”

.

La

creciente ola de delitos ha ganado  espacio  en lo

s diversos medios de comunicación,

que

no

siempre  informan  con  objetividad  y  respeto  a  la  privacidad  y  al  dolor.

Con  frecuencia

en

nuestro país se promueve una dialéctica que alienta las divisiones y la agresividad.

3.

No se puede responsabilizar y estigmat

izar a los pobres

por ser tales.

Ellos sufren

de manera

particular

la  violencia  y  son  víctimas  de  robos  y  asesinatos,  aunque  no  aparezcan  de  modo

destacado en las noticias.

Conviene

ampliar la mirada y reconocer que también

son

violencia

las   situaciones   de

exclusión   social,   de   privación   de   oportunidades,   de   hambre   y   de

marginación,

de   precariedad   laboral,

de   empobrecimiento   estructural   de   muchos,

que

contrast

a  con

la  insultante  ostentación  de  riqueza  de  parte  de  otros.  A  estos  escenarios

violentos corremos

el riesgo de habituarnos sin que nos duela el sufrimiento de los hermanos.

Todo lo que atenta contra la dignidad de la vida humana

e

s violación al proyecto de amor de

Dios:  la desnutrición  infantil,  gente durmiendo  en  la calle,  hacinamiento  y  abuso,

violen

cia

doméstica,

abandono  del  sistema  educativo,  peleas  entre

“

barrabravas

”

a  veces  ligadas  a

dirigentes  políticos  y  sociales,  niños  limpiando  parabrisas  de  los  autos

,  migrantes  no

acogidos

e,   incluso,

la

destrucción   de   la   naturaleza

.   Hemos   endurecido   el   cor

azón

incorporando    estas    desgracias    como    parte    de    la    normalidad    de    la    vida    social,

acostumbrándonos a la injusticia y relativizando el bien y el mal.

Es creciente la tendencia al

individualismo  y  egoísmo,  de  los  cuales  despertamos  sobresaltados  cuando  el  de

lito  nos

afecta o toca cerca. El Papa Francisco señala que

“

se ha desarrollado una globalización de la

indiferencia…

”

(

Evangelii Gaudium

54).

4.

Pero no nos ayuda culpar a los demás. Para lograr una sociedad en paz cada uno está llamado

a sanar sus propias

violencias.

Es necesario reconocer las diversas crisis por las que atr

aviesa

la  familia

,  que  es  la  primera  escuela  de  paz

.  En  ella  aprendemos  la  buena  noticia  del  amor

humano  y  la  alegría  de  convivir

.  Muchos

niños  y  adolescentes  crecen  solos  y  en  la  calle

provocando el debilitami

en

to de los vínculos sociales.

Esto también

reper

c

ute en

la escuela

.

E

pisodios  de  violencia escolar  se  desarrollan  ante la mirada

pa

siva  de

algunos

hasta  que  es

demasiado  tarde.

Muchos  jóvenes  ni  estudian  ni  trabajan,  quedando  expu

estos  a  diversas

formas de violencia.

5.

La  corrupción,  tanto  pública  como  privada,

es un verdadero “

cáncer  social

” (EG 60),

causante  de  injusticia  y  muerte.  Desviar  dineros  que  deb

erí

an  destinarse  al  bien  del  pueblo

provoca  ineficiencia  en  servicios  eleme

ntales  de  salud,  educación,  transporte.  Estos  delitos

habitualmente prescriben  o  su  persecución  penal  es  abandonada,  garantizando  y  afianzando

la

impunidad. Son estafas económicas  y morales que corroen la confianza del pueblo en las

instituciones  de  la  Rep

ública,  y  sientan  las  bases  de  un

estilo  de  vida  caracterizado  por  la

falta de

respeto

a

la ley.

A ello se agregan

mafias del crimen organizado

sin

freno dedicadas

a

la  trata  de  personas  para  la  esclavitud  laboral  o  sexual

,

el  tráfico  de  drogas  y  armas,

lo

s

desarmaderos de autos robados

, etc

.

6.

Para  construir  una  sociedad  saludable  e

s  imprescindible  un  compromiso  de  todos

en  el

respet

o de

la ley. Desde las reglas más importantes establecidas en la Constitución Nacional,

hasta las leyes de tránsito y las norm

as que rigen los aspectos más

cotidianos

de la vida. Sólo

si las leyes

justas

son respetadas, y quienes las violan son sancionados, podremos reconstruir

los  lazos  sociales  dañados  por el  delito,  la impunidad  y  la falta  de  ejemplaridad

de  quienes

tenemos al

guna autoridad

.

La obediencia a

la ley es algo virtuoso y deseable, que ennoblece

y  dignifica  a  la  persona.  Esto  vale  también  para  los  reclamos

por  nuestros  derechos

,  que

deben ser

firme

s

pero pacífico

s

, sin amenazas ni restricciones injustas a los derecho

s de los

demás.

Frente al

delito, deseamos ver jueces y fiscales que actúen con diligencia, que tengan

los  medios  para  cumplir  su  función,  y  que  gocen  de  la  independencia,  la  estabilidad  y  la

tranquilidad necesarias.

La lentitud de la Justicia deteriora la

confianza de los ciudadanos

en

su  eficacia

.  Algunos  profesionales  suelen  utilizar  de  modo  inescrupuloso  artilugios  legales

para burlar o esquiva

r la justicia:

también

esto es inmoral.

7.

La  cárcel  genera  en  la  sociedad  la  falsa  ilusión  de  encerrar  el  mal,  p

ero  ofrece  pocos

resultados.

El   sistema   carcelario   debe   cumplir   su   función   sin   violar   los   derechos

fundamentales  de

todos

los  presos,

cuidando  su  salud,

promoviendo  su  reeducación  y

recuperación.  Nos  duele  y  preocupa  que  casi  la  mitad  de  los  presos  no  teng

a

sentencia.  La

mayoría  de  ellos  son  jóvenes  pobres  y  sin

posibilidades

para  contratar  abogados  que

defiendan sus causas.

Ningún delito justifica el maltrato o la falta de respeto a la dignidad de

los  detenidos.

Gracias

a  Dios  algunos  cumplen  la  palabra

de

Jesús:

“Estuve preso y me

visitaron”

(

Mt

25,36).

8.

Nos  estamos  acostumbrando  a  la  violencia  verbal,  a  las  calumnias  y  a  la  mentira,  que

“

socava  la  confianza  entre  los  hombres  y  rompe  el  tejido  de  las  relaciones  sociales

”

(

Catecismo de la Iglesia Católica

,

2486). Urge en la Argentina recuperar el compromiso con

la  v

erdad,  en  todas  sus  dimensiones.

Sin  ese  paso  estamos  condenados

al  desencuentro  y  a

una falsa apariencia de diálogo.

9.

Estos  síntomas  son  graves.  Sin  embargo,  en  el  cuerpo  de  nuestra  sociedad  se  e

ncuentran

también  los  recursos  para  afrontar  el  paciente  camino  de  la  recuperación.

Todos  estamos

involucrados

en  primera  persona.  Destacamos,  ante  todo,  el  profundo  anhelo  de  paz  que

sigue animando el compromiso de tantos ciudadanos. No hay aquí distinció

n entre creyentes

y quienes no lo son. Todos estamos llamados a la tarea de educarnos para la paz

.

10.

N

osotros

creemos que

Dios es “fuente de toda razón y justicia”

y que los peores males brotan

del  propio  corazón  humano

.

El  vínculo  de  amor  con

Jesús  vivo  c

ura  nuestra  violencia  más

profunda  y  es  el  camino  para  avanzar  en  la  amistad social  y  en  la  cultura  del  encuentro.

A

esto se refiere el Papa Francisco cuando nos invita a “

cuidarnos  unos  a  otros

”

.

Jesús

nos

enseñó que “

Dios  hace  salir  el  sol  sobre  buenos  y

malos  y  hace  llover  sobre  justos  e

injustos

” (

Mt

5, 45)

.

No hay persona que esté fuera de

su

corazón

.

En su proyecto de amor la

humanidad entera está llamada a la plenitud. No hay una vida que valga más y otras menos

:

la

del niño y el adulto, varón o muje

r, trabajad

or o empresario, rico o pobre.

Toda vida debe

ser cuidada y ayudada en su desarrollo desde la concepción hasta la muerte natural, en todas

sus etapas y dimensiones.

Jesús es nuestra Paz, en él encontramos Vida y Vida abundante. A

Él  volvemos  nue

stra  mirada  y  en  Él  ponemos  nuestra  esperanza  para  renovar  nuestro

compromiso en favor de la vida, la paz y la salud integral de nuestra querida Patria. Jesús nos

dice: “

Felices los que trabajan por la paz…

”

(

Mt

5,9).

Muchos  ya  lo  están  haciendo.

Hay

desta

cables    iniciativas    en    escuelas,    parroquias,    clubes,    talleres    artísticos    y    otras

organizaciones   de   la   sociedad.

Los   alentamos   a   seguir   siendo   instrumentos   de   paz.

Exhortamos

particularmente

a la dirigencia a desarrollar un diálogo que genere consensos y

pol

íticas de estado para superar la situación actual.

11.

La  Virgen

de  Luján

,  presente en  el  corazón  creyente de  tantos  argentinos  y  argentinas,  nos

anima y acompaña en nuestro empeño “…

porque cada vez que miramos a María volvemos a

creer  en  lo  revolucionario  d

e  la  ternura  y  del  cariño.  En  ella  vemos  que  la  humildad  y  la

ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes, que no necesitan maltratar a otros

para

s

entirse importantes

…”

(

EG

288)

Los obispos argentinos

Pilar

–

107 Asamblea plenaria

8 de ma

yo de 2014, Solemnidad de Nuestra Señora de Luján

Fuente; La Nacion 

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

DyN y NA tergiversaron dichos de Kicillof, que reprodujeron luego otros medios

Siguiente publicación

Jose Maria Arancedo hablo de la violencia que hay en la Argentina

Siguiente publicación

Jose Maria Arancedo hablo de la violencia que hay en la Argentina

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.