La última jornada de la semana volvió a tener al maíz en el centro de la escena, favorecido por la búsqueda de mercadería de parte de los exportadores tanto en el segmento disponible como en la entrega diferida hasta junio y julio. Por su parte, la soja cerró sin fluctuaciones a lo largo de toda la semana.
En el mercado de Chicago los futuros agrícolas finalizaron con saldo dispar, predominando un comportamiento cauto entre los operadores de cara a la publicación de los informes de stocks trimestrales e intenciones de siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Tanto la soja como el maíz cerraron prácticamente sin cambios, mientras que el trigo recibió la presión bajista de la posible llegada de lluvias a las regiones productoras de Kansas, Texas y Oklahoma en el país del norte.
Según datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC) de Estados Unidos, las posiciones netas de agentes no comerciales al 18 de marzo en el mercado de Chicago acumulaban 158.728 netas compradas en maíz, 4.209 netas vendidas en trigo y 142.356 netas compradas de soja. Cabe señalar que en dicho mercado los contratos se listan por 5.000 bushels, equivalentes a 127 toneladas de maíz y 136 toneladas de soja y trigo.
GIRASOL
La oleaginosa se negoció a $ 2.370/ton con descarga inmediata en Ricardone, sin cambios respecto de los últimos días. En tanto, el precio se ubicaba en u$s 290/ton sobre Rosario y Gral. Deheza.
TRIGO
La exportación ofreció pagar $ 1.750/ton por trigo condición Cámara con descarga en Rosario, lejos de la pretensión de los vendedores. Por su parte, la molinería en Chabás mejoró hasta $ 1.850/ton por el cereal artículo 12 con descarga inmediata.
En Rofex no se realizaron operaciones con futuros de trigo.
En Chicago los futuros de trigo finalizaron en baja, contrarrestando las ganancias de ayer ante una toma de ganancias de los fondos especulativos y la posibilidad de lluvias en las planicies norteamericanas en los primeros días del mes de abril. El fortalecimiento del dólar frente al resto de las monedas ejerció presión adicional.
MAÍZ
El mercado de maíz volvió a operar activamente, estimándose un volumen de operaciones cercano a 120.000 toneladas.
La exportación buscaba maíz con descarga en Puerto Gral. San Martín a $ 1.320/ton, mientras que el precio quedaba en u$s 163/ton para la descarga en abril o mayo en Timbúes. En negocios con entrega diferida hasta junio y julio se pagaron u$s 160/ton sobre Gral. Lagos y Timbúes, cayendo hasta u$s 155/ton en Timbúes en el mes de agosto. Los negocios comenzaron desde temprano. Otros participantes de la plaza ofrecían condiciones diferentes de negocio y también lograron capturar volumen.
En la plataforma de Rofex se intercambiaron 1.140 toneladas en futuros del cereal, distribuidas entre las posiciones con entrega en junio y agosto. En ambos casos los precios de ajuste se ubicaron en u$s 159/ton.
En el mercado de Chicago los futuros de maíz ajustaron con saldo dispar, observándose un comportamiento cauto a la espera del informe de intenciones de siembra del USDA, del que se espera efectúe una proyección bajista del área sembrada en Estados Unidos. Los fondos consolidaron las ganancias obtenidas en la semana, merced a la suba promedio del 3% que experimentaron las distintas posiciones.
SORGO
Un exportador en Puerto Gral. San Martín ofreció pagar $ 1.030/ton con descarga inmediata, mientras que el resto de los participantes se mantuvo retirado. En operaciones con entrega diferida hasta abril o mayo la disposición a pagar se ubicaba en u$s 133/ton sobre Puerto Gral. San Martín, con posibilidad de mejorar por lote.
CEBADA
La exportación buscaba cebada cervecera variedad Scarlett pagando u$s 190/ton con descarga inmediata en Arroyo Seco. Por cebada forrajera se pagaron u$s 160/ton con PH mínimo 62 y entrega en diciembre de 2014
SOJA La soja no experimentó grandes cambios de precio a lo largo de la semana, esperándose un volumen creciente de negocios para las próximas semanas.
En operaciones con descarga inmediata sobre Timbúes, San Lorenzo, Puerto Gral. San Martín, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos se pagaron u$s 310/ton, en línea con el precio escuchado durante los últimos días. Las operaciones totalizaron unas 10.000 toneladas.
Los futuros de soja en condiciones fábrica de Rofex ajustaron a u$s 307/ton con entrega en abril y u$s 309,5/ton en el mes de mayo. Entre ambas posiciones el volumen de operaciones llegó a 2.100 toneladas.
En el mercado de Chicago los futuros de soja operaron con tendencia indefinida y ajustaron con saldo dispar, exhibiendo pocos cambios. A lo largo de toda la jornada predominó un comportamiento cauto entre los participantes del mercado, a la espera de los informes de stocks trimestrales e intenciones de siembra del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Fuente: BCR
Comentar post