• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
viernes, julio 4, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerro la semana con un saldo positivo

por German Monserrat
21 febrero, 2015
en Campo

Una nueva semana con saldo positivo para la soja en CBOT. A pesar de operar con bajas en la jornada de hoy, la soja en CBOT encontró algunos fundamentos a lo largo de la semana que le permitieron cerrar con un acumulado positivo.

El movimiento internacional

Soja

Una ronda detoma de ganancias provocó que las cotizaciones de la soja operen enterreno negativo en la jornada de hoy. Es así que la posición Marzo 2015 de la oleaginosa finalizó con bajas de US$ 2,8 cerrando en US$ 367,4. En tanto, la posición Mayo 2015 finalizó hoy con una baja de US$ 3,1 en US$ 368,5.

Las bajas del viernes estuvieron sustentadas principalmente en una toma de ganancias luego de las subas con las que venia operandola oleaginosa a lo largo de la semana. Dichas subas le permitieron cerrar la tercera semana consecutiva con saldo positivo, con la posición Marzo 2015 subiendo US$ 3,59.

Las subas más importantes para la oleaginosa en la semana llegaron el día martes, luego de que se observará una importante demanda domestica y externa por la mercadería estadounidense. Ademas recibió el contagio de las mejoras con las que operó la harina de soja, relacionada en un incremento en la demanda para forraje.

En el día de hoy se conocieron las cifras de exportaciones semanales que difunde el Departemento de Agricultura de Estados Unidos, que llegaron con tinte alcista y limitaron las pérdidas para el poroto. El USDA informó ventas semanales por 621.600 toneladas, cuando la expectativamáxima era de 550 mil.

Trigo

Por el lado del trigo, las exportaciones semanales no lograron dar sustento a las cotizaciones del cereal. El contrato Marzo 2015 del cereal en CBOT finalizó la rueda del viernes con una baja de US$ 6,4 ajustando en US$ 187,4. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos informó ventas semanales del cereal por 305,4 mil, cuando el mercado esperaba entre 300 y 500 mil.

El mercado tomó con malos ojos el hecho de que Egipto cambiará la procedencia de sus suministros. Dicho país realizó compras de trigo a a Francia y Rumanía, cancelando partidas de Estados Unidos por los altos precios de los suministros estadounidenses. Así fue que hoy el cereal cerró en un mínimo desde el 3 de febrero del corriente.

Maíz

En lo que respecta al maíz, finalizó la rueda del viernes con bajas de US$ 1,8 para la posición más próximacerrando en US$ 151,7. El forrajero bajó presionado por el vencimiento de las opciones de marzo, y se sumó a los inversores que tomaron ganancias luego de las subas de ayer.. El USDA informó hoy exportaciones semanales del forrajero por 1,07 millones de toneladas, cuando la expectativa del mercado se situaba entre 600 y 900 mil, limitando así las bajas.

MERCADO LOCAL

Soja

En el mercado local, la operatoria fue similar en las tres ruedas de lo que fue una semana más corta por los feriados de carnavales. En las mismas, el termometro del mercado estuvo signado por la necesidad de algunas fábricas con necesidad de origanización inmediata. En lo que respecta a la jornada del viernes, las fábricas abrieron pagando $2.350 y pagaron hasta $2.400 y $2.410 por lote hasta el 25/2. Se calculan negociadas 15.000 toneladas.

Por la mercadería de la campaña 2014/15, con oferta en firme se llegaban a pagar hasta US$ 240 con entrega en abril. A diferencia de ayer donde todos los compradores salieron a comprar,el viernes solo dos fábricas y por volumen limitado convalidaron el precio, por lo que hubo menos volumen negociado. El resto de los compradores estaba dispuesto a pagar hasta US$ 235, quedando un mercado ofrecido. Se calculan negociadas 40.000 toneladas hoy.

En el Mercado a Término de Buenos Aires, hubo algunas bajas relacionadas con la operatoria en el mercado externo de referencia. Es así que el contrato Mayo 2015 bajó el viernes US$ 2,40 ajustando en US$ 237,20. En tanto, la posición Noviembre 2015 finalizó en US$ 249.

Maíz

Se observó un importante repunte en lo que respecta a la operatoria del maíz. El interés se notó principalmente en el forrajero con descarga inmediata, donde se pagaron hasta $980 por el cereal contractual.

En tanto, por el maíz con descarga el valor podía llegar a ser de $970. En tanto, por la mercadería de la campaña 2014/15, hubo algunas bajas por el lado del cereal con entrega en el mes de abril, llegando acotizar en US$ 117.

Trigo

Por el lado del trigo, al igual que ayer, no se pronunciaron ofrecimientos abiertos. En tanto, por el cereal con calidad y entrega entre el 15/2 y el 15/3 se podían llegar anegociar hasta US$ 145.

Girasol y Sorgo

En lo que respecta al girasol se podían llegar anegociar hasta US$ 230. En tanto, por el sorgo había una idea de $1.000 por la mercadería contractual. Mientras que por entrega en el mes de mayo había una idea de US$ 120.

 

Tags: ChicagoMaízMercado de GranosRosarioSojaTrigo
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

La Iglesia católica pidió por la «independencia del poder judicial»

Siguiente publicación

Carnavales de Bella Vista Corrientes “Una Fiesta Autóctona” en este mes de Febrero

Siguiente publicación

Carnavales de Bella Vista Corrientes “Una Fiesta Autóctona” en este mes de Febrero

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.