• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

De la Sota autorizó la radicación de Monsanto planta de semillas de maíz

por German Monserrat
4 septiembre, 2012
en Campo
El gobierno de la provincia de Córdoba, por intermedio del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, aprobó el proyecto de Monsanto de instalación de una planta de «acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz», en la zona de la localidad de Malvinas Argentinas

 
 
La autorización establece una serie de condiciones que la compañía deberá observar antes de iniciar la obra. La información oficial, empero, destaca la envergadura de la inversión -1.600 millones de pesos- y la cantidad de puestos de trabajo directos que generará. Cabe recordar que antes de definir con el gobernador José Manuel de la Sota la radicación, Monsanto la comunicó a la Presidente Cristina Fernández, quién la «apoyó y avaló», según informaron días atrás directivos de la empresa.
 
La información oficial del gobierno de Córdoba, consignó lo siguiente:
El Ministerio de Agua, Ambiente y Energía aprobó el Aviso de Proyecto que habilita a la firma Monsanto a construir una planta de acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz destinadas a la siembra en la localidad de Malvinas Argentinas, departamento Colón, luego de cumplir con los requisitos mínimos exigidos por la legislación vigente.
 
De acuerdo a lo exigido por la Provincia, conforme a lo previsto por el Decreto 2131, antes de que la empresa comience su fase operativa deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental que deberá ser evaluado por la cartera ambiental.
 
La planta, de características similares a la que Monsanto tiene en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires, se construirá en un predio de 27 hectáreas ubicado sobre la ruta provincial A 188, que se encontraba destinado al cultivo.
 
«Hemos tomado todos los recaudos técnicos y legales a los fines de preservar los aspectos sociales y ambientales. Además de solicitar a la empresa todos los requisitos previstos por la ley, nuestros técnicos visitaron la planta que Monsanto tiene en Rojas, constatando su funcionamiento integral y la recepción de la comunidad ante este tipo de emprendimientos», explicó Manuel Calvo, ministro de Agua, Ambiente y Energía.
 
La obra cuenta con la prefactibilidad emanada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas y, debido a su magnitud, su desarrollo está planteado en cuatro etapas.
 
El Aviso de Proyecto autorizado corresponde a la etapa uno, debiendo cumplir con la presentación de tantos avisos de proyectos complementarios como etapas contempla el proyecto macro, los que deberán ser evaluados por la Provincia. Cada presentación de un nuevo Aviso de Proyecto obliga a la autoridad de aplicación a revisar el cumplimiento de las etapas previamente autorizadas.
 
La planta en cuestión ya cuenta con las autorizaciones relativas a la fuente de suministro de agua, el sistema de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones, y de aquel adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. También obtuvo la factibilidades de gas y energía, emitidas por Ecogas y Epec.
 
Dada la complejidad de la obra, este primer permiso está sujeto los siguientes condicionantes:
– Deberá ampliar el relevamiento integral de cualquier punto habitado de manera transitoria o permanente en un radio no inferior a los mil quinientos metros tomando como punto de origen el sector más cercano al cerco perimetral donde se proyecta emplazar el emprendimiento.
– Detallar el equipamiento que será utilizado para la captación de material particulado en la totalidad de los posibles puntos de generación.
– Presentar un estudio mediante la utilización de modelos de dispersión atmosférica tendiente a obtener proyecciones de contaminantes en el ambiente, que deberá contener todos los posibles elementos generados por las instalaciones y determinar pormenorizadamente lo concerniente a la emisión de material particulado total en suspensión.
– Presentar las mediciones de línea de base ambiental en lo que corresponde a material particulado, nivel sonoro, análisis de agua correspondiente a la capa freática, y análisis de calidad de suelo correspondientes al sustrato del predio de emplazamiento del proyecto.
– Detallar las corrientes de residuos, la gestión integral para cada uno de los subproductos del proceso (chala, marlo y semillas curadas) y la disposición final.
– Acreditar el plan de forestación que será ejecutado en las instalaciones.
– Previo al inicio de la etapa operativa deberá presentar un plan de control de plagas y vectores, e inscribirse en el Registro de Residuos Peligrosos, dependiente de la Secretaria de Ambiente de la Provincia.
La inversión
 
Según lo previsto por sus autoridades, esta planta estará inaugurada en diciembre de 2013, con una inversión de 1.600 millones de pesos.
La iniciativa implica la creación de 400 nuevos puestos de trabajo (en la etapa inicial esta cantidad se duplicará entre empleados directos e indirectos) y llegará a triplicarse en época de campaña de maíz.
Tags: De La SotaMonsanto
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Cacerolazo durante la cadena nacional cuando hablaba Cristina

Siguiente publicación

Llegó Leonel Messi y lo busca el Gobernador De La Sota

Siguiente publicación

Llegó Leonel Messi y lo busca el Gobernador De La Sota

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.