• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

El maíz temprano le escapó al agua, con altos rindes y buena sanidad

por German Monserrat
22 abril, 2016
en Campo

En Las Pichanas aportó más de 100 quintales por hectárea. El que aún está en el lote soportó el anegamiento.

En el ingreso al establecimiento Las Pichanas, en Villa María, el maíz y la soja se ven bien a simple vista, a la espera de que el piso permita su recolección. Sin embargo, cuando se recorren los lotes de ambos cultivos de primera, separados por el camino de ingreso, el cereal está en mejores condiciones. 

El solo hecho de haberle escapado a los efectos nocivos del exceso de humedad le brindan al híbrido AX 7918 Viptera 2, del semillero Nidera, una mejor sanidad, ausencia de malezas y un potencial de rendimiento, que lo ubican por encima de los 12 mil kilos por hectárea. A pocos metros de ahí, un silo bolsa contiene la producción de la otra mitad del lote, cosechado el 28 de marzo, y que rindió 11.500 kilos por hectárea.

La soja, mientras tanto, no muestra el mismo semblante. Ya lista para cosechar padece las consecuencias de las excesivas lluvias de abril: vainas abiertas, granos brotados y presencia de hongos. Además, el yuyo colorado tiene fuerte presencia en el lote, lo que había obligado a tratamientos en posemergencia del cultivo.

“En las estrategias de siembra temprana, el maíz está en mejores condiciones que la soja. Buena parte del cereal ya lo recolectamos y lo que está en los lotes observa una mejor sanidad que la soja”, aseguró Mariano Bertello, integrante de la empresa mixta que en esta campaña hizo más de 200 hectáreas de maíz de primera en campo alquilado. 

El modelo agronómico que aplicó en Las Pichanas es el de una rotación que incluye 55 por ciento de maíz, entre temprano y tardío, y el resto soja de primera. La empresa maneja dos tambos en la zona de Tío Pujio, en campo propio.

Los primeros, con ventaja 

Lo que comenzó en el ciclo pasado con la inclusión de la siembra del cereal al inicio de la primavera, “para atender las necesidades del tambo” –justificó Bertello– en la presente campaña volvió a consolidarse. El 25 de septiembre pasado, La Voz del Campohabía presenciado la siembra del híbrido, cuando la apuesta por el maíz en la zona era escasa. Sin embargo, los resultados alcanzados al final del ciclo confirmaron las ventajas de la estrategia temprana, valorada aún más luego de las fuertes lluvias de comienzos del otoño.

“El maíz temprano logró escapar por completo a la difícil situación de cosecha que se presenta en la actualidad; inclusive, los lotes que aún quedan por recolectar están con muy buena sanidad y van a aportar muy buenos rendimientos cuando se los coseche”, sostuvo Bertello, quien –además de productor– es asesor técnico y difusor de la importancia del maíz dentro de una secuencia agrícola sustentable.

Fuente: Agrovoz

Tags: Maíz
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

El Paicor se achica 24% en dos años

Siguiente publicación

Cabify quiere operar en Córdoba desde mayo

Siguiente publicación

Cabify quiere operar en Córdoba desde mayo

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.