• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Increíble entro Soja desde Uruguay

por German Monserrat
8 diciembre, 2016
en Campo

 

Increíble: Argentina importó soja desde Uruguay, a pesar del recorte en las retenciones, se compraron 6.000 toneladas de oleaginosa del país vecino para su molienda.

Pese a la quita de retenciones al campo y el recorte a la exportación de soja, Argentina debió importar 6.000 toneladas de la oleaginosa desde Uruguay.

Según revela el diario El País ururguayo, la Argentina compró 6.000 toneladas de soja que partieron desde el puerto de Montevideo, desde la terminal TGM.

Las cuatro barcazas de la empresa naviera Naviport desembarcaron en el puerto de San Lorenzo. La soja de origen uruguayo tendrá como destino la molienda, para su posterior consumo en el mercado argentino.

El País recuerda que Uruguay ya ha efectuado «algunos embarques de soja uruguaya con destino al consumo de la Argentina por puertos del litoral».

Tras la quita de retenciones, se perdieron casi 9 mil puestos de trabajo en el campo y la minería

Las medidas del Gobierno no han mostrado los efectos prometidos, según las propias cifras que difunde el Ministerio de Trabajo.

Luego de que la oposición le marcara la cancha en Diputados, Mauricio Macri salió a defender el proyecto oficial de reforma del impuesto a las Ganancias y defendió su plan económico. Inclusive, salió a apoyar la quita a las retenciones que, según argumentó, han generado empleo. Sin embargo, los números fríos contradicen su discurso.

Como el proyecto opositor incluye, entre otros puntos, la vuelta de las retenciones a la minería, Macri fustigó esa iniciativa. «Acá lo que tenemos que hacer es laburar, desde que devolvimos al campo las retenciones se crearon miles de puestos de trabajo y cuatro minas que se habían cerrado se abrieron y crearon 2 mil puestos de trabajo», dijo en conferencia de prensa, visiblemente molesto por la situación.

Pero los datos dicen los contrario: entre diciembre de 2015 y septiembre de este año (último dato disponible), se perdieron 8.744 puestos de trabajo registrados solo entre el sector agropecuario y el minero. Si se lo compara con septiembre del año anterior, la merma es de 8.664 empleos en blanco.

Según los datos del SIPA, que difunde el Ministerio de Trabajo, en los primeros 10 meses de gobierno el campo destruyó 3.876 empleos en blanco y la minería, 4.868. En el último año, la destrucción de empleo fue a razón de 2.168 puestos privados en el agro y ganadería contra 6.499 del sector minero.

La minería cayó durante todo el año demostrando que la quita de retenciones estuvo lejos de generar más trabajo en ese sector. El campo, por cuestiones estacionales tuvo sus picos de empleo durante la siembra y cosecha de soja, que fue en marzo, cuando llegó a más de 330 mil personas trabajando en blanco en ese sector. En la actualidad, poco más de 80 mil son las que se dedican a la minería, cuando eran algo más de 85 mil las que había en enero de este año.

Fuente: Ag. Noticias (DT)

 

Tags: SojaUruguay
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Aumento el boleto urbano de Córdoba Capital

Siguiente publicación

Llega la Navidad y los regalos un poco más caros

Siguiente publicación

Llega la Navidad y los regalos un poco más caros

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.