• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cadena porcina frente al desafío de la eficiencia

por German Monserrat
11 agosto, 2016
en Campo

 

El sector industrial frigorífico vin­culado a la faena, elaboración y comercialización de carne y de­rivados porcinos soporta el in­cremento de costos a raíz del au­mento de paritarias (salarios del personal, cargas sociales y ART), tarifas (gas, electricidad, com­bustibles) y tasas (el SENASA las incrementó en un 300 % por animal faenado).

La eficiencia se vuelve esencial y los volúmenes de producción son un factor determinante para el resultado de la actividad .. mientras que el valor del cerdo se mantiene con precios sostenidos, producto del aumento del valor del maíz y otros costos de producción.

En este sentido, productores e in­dustria deben resignar rentabili­dad para continuar abasteciendo un mercado doméstico que creció en el consumo, pero que no convalida nuevas subas y dis­minuye sus compras cuando el precio del corte se acerca al valor de la carne bovina.

La eficiencia se vuelve esencial y los volúmenes de producción son un factor determinante para el resultado de la actividad. En ese marco, aparecen oportunida­des de negocio y la mirada hacia productos importados seducen a algunos operadores, motivo por el cual desde las entidades hemos hecho gestiones ante el Gobierno Nacional para que estén atentos al desarrollo, e intervenga en aquellos casos en que los volúmenes importados afecten la producción nacional, consigno un trabajo, publicado por la revista “Solo Aves y Porcinos”, editada por Americarne.

Históricamente la importación de productos porcinos fue complementaria para la industria cárnica, la cantidad (toneladas) y los cortes importados (jamón, tocino, paleta) demuestran esa condición.
El seguimiento de la evolución de las importaciones es una me­dida necesaria pero no es la solu­ción para asegurar el crecimiento de la producción porcina, por el contrario, debe ser una medida temporal. Debemos ser capaces de ganar competitividad de nivel internacional para poder ser ex­portadores, para lo cual es nece­sario trabajar en los factores in­ternos que impiden el desarrollo.

El alto costo fiscal en todos los niveles -nacional, provincial y mu­nicipal- alienta un mercado mar­ginal y conspira sanitariamente contra el desarrollo del mercado. Es necesario -al igual que como se hizo para las Pymes- que los ope­radores vinculados al sector cár­nico en general puedan contabili­zar el impuesto al débito y crédito bancario a cuenta para el pago de impuestos nacionales; en cuanto a los tributos provinciales es ne­cesaria la reducción significativa del impuesto a los ingresos brutos para la venta mayorista y minoris­ta, ya que las alícuotas del orden del 5% son motivo de constantes evasiones o elusiones.

Enfocar todos los problemas solamente en la integración de la cadena, sosteniendo que exis­ten posiciones dominantes es ocultar una gran parte del pro­blema, como es el gran costo im­positivo 

 

Ag. de Noticias: Noticias AgroPecuarias.

 

Tags: Senasa
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Desesperados por el estado de su beba, chocaron camino al hospital

Siguiente publicación

Este viernes, asambleas de dos horas en las escuelas

Siguiente publicación

Este viernes, asambleas de dos horas en las escuelas

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.