• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muy buen negocio con el sorgo con China

por German Monserrat
25 noviembre, 2014
en Campo

Entre enero y julio, el gigante asiático importó 2,4 millones de toneladas de este grano. También se podrá exportar girasol para consumo humano. Argentina es el segundo productor, y en Córdoba es el tercer cultivo.

Argentina podrá comenzar a exportar sorgo forrajero a China. Ayer, una misión encabezada por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, firmó con las autoridades sanitarias chinas un acuerdo que permitirá iniciar los envíos.

El funcionario argentino adhirió en Beijing al Protocolo Fitosanitario junto a su par chino de la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ), Zhi Shuping.

También entró en actividad el Protocolo Fitosanitario para la Exportación de Peras y Manzanas de Argentina a China, firmado en julio de 2014.

“La relación en materia agroalimentaria y agroindustrial entre Argentina y China se sigue consolidando, lo cual se refleja en acuerdos concretos”, expresó Casamiquela.

Por su parte, el ministro Zhi Shuping manifestó que “la cooperación en materia de inspección y cuarentena jugó un papel fundamental en el avance de la agenda bilateral”, al tiempo que resaltó la importancia de la reciente visita del presidente Xi Jinping a la Argentina para agilizar las negociaciones de acceso de nuevos productos argentinos al mercado chino.

Hasta 2012, las importaciones chinas de sorgo no superaban las 100.000 toneladas por año, destinadas a la producción de aguardiente. Pero la necesidad china de granos forrajeros, para acompañar la demanda del sector productor de aves y cerdos, llevó a que en 2013 las importaciones de sorgo crecieran a un millón de toneladas, por 369 millones de dólares, y que en los primeros siete meses de 2014 ya superaran los 2,4 millones de toneladas, por 689 millones de dólares.

Esto impacta de lleno en el mercado mundial, dominado por Argentina, Australia y Estados Unidos.

Argentina es el segundo exportador mundial, aspira a captar parte de esta potencial demanda y a convertirse en un proveedor confiable de un producto de calidad. En la campaña 2013-2014, la producción nacional alcanzó los 3,47 millones de toneladas y se estima que en 2014 las exportaciones de este grano llegarán a 1,47 millones de toneladas.

En Córdoba, el sorgo es el tercer cultivo en volumen de producción, con 1,98 millones de toneladas y una superficie de 356 mil hectáreas.

Otros productos

Zhi Shuping anunció también que Argentina quedó habilitada para comenzar a exportar girasol confitero a China, tras haberse concluido el análisis de riesgo correspondiente.

Según la cartera encabezada por Casamiquela, grandes empresas procesadoras chinas de girasol para consumo humano manifestaron fuerte interés por la producción argentina.

De la misma manera, quedó operativo el protocolo para peras y manzanas, firmado en julio pasado en Buenos Aires.

En enero, técnicos de AQSIQ visitarán el país para avanzar en la comercialización de uvas de mesa, alfalfa, stevia, arvejas secas, arándanos, cerezas y limón, en vistas a concluir en el primer semestre de 2015.

En materia de carne vacuna, se habilitaron nuevas plantas frigoríficas argentinas para exportar carne vacuna deshuesada, elevando a 23 el número de establecimientos registrados para la comercialización.

En los ocho primeros meses del año, las importaciones chinas de carne vacuna desde Argentina alcanzaron casi 10 mil toneladas, por 48 millones de dólares.

En materia de carnes, las partes acordaron priorizar las negociaciones para abrir el mercado chino a la carne vacuna deshuesada enfriada, y Argentina también propuso comenzar a trabajar en un acuerdo que permita exportar carne vacuna con hueso y carne y despojos porcinos.

Paralelamente, China se comprometió a completar prontamente el proceso de registro de las plantas exportadoras de fórmulas lácteas infantiles de Argentina, luego de la visita de inspección en julio pasado.

Cosecha cordobesa

Sorgo. Durante la campaña 2013-2014 fue el tercer cultivo en volumen de producción, con 1,98 millones de toneladas y una superficie de 356 mil hectáreas, la cuarta área detrás del trigo.

Soja. La mitad de la producción agrícola de Córdoba es de soja, con 14,6 millones de toneladas. La oleaginosa ocupó el 63,2 por ciento de la superficie sembrada (4,79 millones de hectáreas).

Maíz. Fue el segundo cultivo en volumen, con 10,58 millones de toneladas. Ocupó 21,2 por ciento de la superficie agrícola. 

Trigo. Durante la campaña 2013-2014, ocupó el tercer lugar en superficie, con 523 mil hectáreas y el cuarto puesto en producción de 807 mil toneladas.

Fuente: La Voz

Tags: ChinaSORGO
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Fin de semana largo con algunos accidentes

Siguiente publicación

Secuestro de Marihuana

Siguiente publicación

Secuestro de Marihuana

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.