• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, mayo 22, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Muy poco movimiento con bajas en el Mercado de Granos

por German Monserrat
2 septiembre, 2015
en Campo

Las bajas externas impactaron negativamente en la actividad del mercado local en la segunda rueda de la semana. Los habituales compradores redujeron su disposición a pagar por soja y maíz, quedando lejos de las exigencias de la oferta que buscaba cambiar de manos.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con saldo dispar, aunque mayormente bajista. Los contratos del complejo oleaginoso se vieron afectados por la publicación de nuevos datos desalentadores sobre la marcha de la economía de China, mientras que la condición de los cultivos de soja reportada por el USDA superó las expectativas y ejerció presión adicional. El maíz operó en baja ante el fuerte declive del precio del petróleo, mientras que el trigo apenas logró sostenerse, apoyado en la debilidad del dólar y la aparición de señales técnicas de compra.

Según el reporte semanal de compras y embarques de la Dirección de Mercados Agrícolas del Ministerio de Agricultura, las fábricas y exportadores acumulan compras por 39,1 millones de toneladas de soja, de las cuales 34,4 millones tienen precio fijado. Por su parte, las compras de maíz de la exportación ascienden a 14,9 millones de toneladas, mientras que las de trigo totalizan 11,5 millones entre la industria y los exportadores. Cabe señalar que los datos corresponden a mediados de la semana pasada, y que la industria declara con una semana de retraso.

SOJA

La demanda redujo su disposición a pagar y en el recinto no aparecieron oferentes con lotes intermedios que puedan torcer esa tendencia.

Las fábricas de Timbúes, Puerto Gral. San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gdor. Gálvez y Gral. Lagos comenzaron ofreciendo $ 2.050/ton con descarga inmediata, sin convencer a los vendedores. Algunos participantes consideraban factibles los $ 2.070/ton en casos puntuales, pero el grueso de la oferta esperaba cifras superiores a $ 2.100/ton para acordar la entrega. Estos valores se concedían para lotes de tamaño significativo.

La tirantez del recinto condujo a la realización de operaciones en la plataforma electrónica de Rofex. Los futuros con vencimiento en septiembre ajustaron a u$s 230/ton, cifra equivalente a $ 2.140/ton al tipo de cambio de la comunicación “A” 3.500 del BCRA. Dicha posición acumuló operaciones por 4.590 toneladas.

En el mercado de Chicago los futuros de soja ajustaron en baja por primera vez en tres ruedas, afectados por temores por la evolución de la demanda de China tras conocerse cifras desalentadoras sobre su producción industrial. La condición de los cultivos reportada ayer por el USDA se ubicó por encima de lo esperado, ejerciendo presión adicional. Los contratos de aceite de soja lideraron las caídas, acompañando la tendencia del precio del petróleo.

GIRASOL

Una fábrica en San Jerónimo mantuvo sus ofrecimientos abiertos en $ 1.850/ton con descarga inmediata, mientras que otro comprador en Junín pagaba $ 1.750/ton con entrega contractual. La oleaginosa de la nueva cosecha se pagó u$s 220/ton entrega en San Lorenzo en los meses de diciembre y enero.

 TRIGO

La exportación focalizó su demanda hacia lotes con requerimientos de calidad, pagando $ 1.300/ton con proteína 10,5% y PH 78 en Puerto Gral. San Martín sin descarga o sobre Gral. Lagos hacia noviembre y diciembre. En el segmento forward también se escucharon u$s 140/ton para diciembre y enero con calidad, cayendo hasta u$s 130/ton en el mes de febrero en condiciones Cámara.

En Rofex no se realizaron operaciones con trigo.

En Chicago los futuros de trigo ajustaron levemente en alza, sostenidos por compras técnicas y operaciones spread con maíz. El debilitamiento del dólar frente al resto de las monedas brindó sostén adicional. Sin embargo, las subas se vieron limitadas por la amplia oferta global. Los contratos de Kansas y Minneapolis ajustaron en el terreno negativo.

MAÍZ

El mercado mostró muy poca actividad, con menos de 5.000 toneladas intercambiadas en la plaza. Por maíz sobre Puerto Gral. San Martín y Gral. Lagos los valores abiertos se ubicaron en $ 900/ton sin descarga. A diferencia de ayer, el margen de mejora en esta posición de entrega era limitado. No obstante, el precio mejoraba hasta $ 950/ton en negocios diferidos a diciembre y enero. El cereal de cosecha nueva mostró escaso interés de los compradores, circulando una idea de precio a u$s 118/ton en marzo y abril sobre terminales portuarias del Up River.

En Rofex no se negociaron los futuros del cereal.

En el mercado de Chicago los futuros de maíz cerraron con bajas, afectados por la caída del precio del petróleo y ante el comienzo de la trilla en Estados Unidos. El USDA redujo su estimación de cultivos en condiciones buenas o excelentes, pero aun así se vislumbran condiciones mayormente favorables para la cosecha.

SORGO

La exportación ofreció abiertamente $ 900/ton grado 2 sin descarga sobre Puerto Gral. San Martín y Arroyo Seco. Otro comprador evaluaba mejora hasta el rango de $ 920 a 930 por tonelada, aunque la oferta dispuesta a negociar era poco significativa.

CEBADA

Por cebada forrajera con PH mínimo 62 los valores abiertos se ubicaron en u$s 115/ton con entrega en diciembre sobre Arroyo Seco. En tanto, el cereal de cosecha nueva variedad Scarlett los precios se ubicaron en u$s 160/ton sobre la misma terminal de embarque.

Fuente: BCR

Tags: MaízMercado de GranosSojaTrigo
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Se viene la Gran Cena Show

Siguiente publicación

ANSES atiende a partir de las 9hs por asamblea.

Siguiente publicación

ANSES atiende a partir de las 9hs por asamblea.

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.