• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Siguen los reclamos de productores de frutas: en Formosa hablan de -bananicidio-

por German Monserrat
6 septiembre, 2016
en Campo

 

Aseguran que, desde la década del ’80, la superficie de bananos bajó de 12.000 a 1.500 hectáreas y que, a este ritmo, en 2020 va a desaparecer totalmente.


Los productores de banana de la provincia de Formosa se sumaron a los reclamos que vienen formulando fruticultores de todo el país, principalmente de la Patagonia, por la situación económica que pone en crisis su actividad.


Bajo la consigna “No más bananicidio”, la Federación Agraria Argentina (FAA) difundió un informe en el que asegura que la superficie de bananos se redujo 87,5 por ciento desde la década del ’80, cayendo desde 12.000 hectáreas a 1.500 hectáreas.


A este ritmo, aseguran que en 2020 ya no habrá producción de bananas en esa provincia, de la que es oriundo el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile.


Recientemente, productores de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén protestaron al frente de la Casa Rosada, regalando 10 mil kilos de frutas, tras afirmar que en los últimos años la cantidad de fruticultores se achicó de 6.000 a 2.000.


En declive


Según la FAA, “la producción bananera del departamento Pilcomayo y Pilagas de la provincia de Formosa está dejando de transitar su último camino después de lo más glorioso y emblemático que pudo tener hace cuarenta años atrás”. 


La entidad federada asegura que en esas regiones llegaron a existir 12.000 hectáreas de cultivo de banana en las décadas del ’70 y ’80, que “fueron tiempos de desarrollo productivo y por consecuencias de desarrollos de decenas de pueblos, de colonias y de familias que vivían directamente de este cultivo”.

“Hoy, después de treinta años de aquellos buenos tiempos, con todo el avance de la tecnología, de medios de comunicación, con rutas asfaltadas; paradójica y paulatinamente comenzaron a desaparecer las áreas sembradas de este cultivo emblemático que incluso se encuentra como unas de las imágenes en el escudo de la localidad de Laguna Naineck; epicentro de la producción bananera formoseña”, denuncia la FAA.


Fuerte achique


El informe subraya que, a la fecha, solamente existirían 1.500 hectáreas de este cultivo, como consecuencia de los bajos precios y la falta de comercialización, pese a que la banana es la fruta más consumida de Argentina.

Ante esta realidad, no se ha logrado aún crear medias de protección con normas o leyes que le permita garantizar al productor bananero comercializar su producción a un precio justo para que la rentabilidad se convierta en la garantía de la existencia misma del cultivo y por consecuencia el desarrollo del sector, del sujeto agrario y  permita más áreas de cultivo con más productores”, cuestiona la FAA.


Por eso, el reclamo de la entidad es por “No más bananicidio; necesitamos medidas de protección, necesitamos una ley que proteja la producción bananera formoseña”. La propuesta es un “Fondo Nacional Bananero” para lograr un Precio Mínimo de Referencia. “De lo contrario, para el año 2020 desaparecerá totalmente la producción bananera en nuestro territorio”, alerta la Federación Agraria.

 

Ag. de Noticias: Ondas de Campo

 

Tags: productores
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

El «office gratuito» podría cerrar por el pobre soporte de la comunidad

Siguiente publicación

Chofer ejemplar: le regaló un par de zapatillas a un niño y el gesto se volvió viral

Siguiente publicación

Chofer ejemplar: le regaló un par de zapatillas a un niño y el gesto se volvió viral

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.