• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina es la ”Superpotencia” con la mayor diversidad Biológica.

por SSQH
9 diciembre, 2010
en Internacionales

Un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas por el Desarrollo, calificó a América Latina y el Caribe como una «superpotencia de biodiversidad». La denominación fue otorgada en el marco de la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Más del 40 por ciento de la biodiversidad del planeta, y más de la cuarta parte de sus bosques, se encuentra en Sudamérica, región que alberga a su vez a la selva amazónica, área con la mayor diversidad biológica del mundo.

Asimismo, seis países de la región, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela, están en el tope de las naciones con mayor biodiversidad, todo un patrimonio biológico que impacta de manera positiva en las economías nacionales.

Así lo describió el secretario general adjunto de la ONU y director del PNUD, Heraldo Muñoz para América Latina y el Caribe, durante la presentación del informe.

«América Latina y el Caribe posee una de las mayores dotaciones de capital natural del mundo, y en tal sentido, recomendamos en el informe transformar los modelos tradicionales de desarrollo, mejorando la calidad de vida de millones de personas mediante la conservación y recuperación de nuestra biodiversidad y servicios de los ecosistemas», precisó.

En el trabajo titulado: «América Latina y el Caribe: una superpotencia en biodiversidad», el PNUD  recomienda que los gobiernos utilicen iniciativas, como las desgravaciones fiscales, para las inversiones directas públicas y privadas, que permitan aumentar los esfuerzos para preservar los ecosistemas.

También, exhorta a incrementar la sensibilización en los encargados de formular políticas y en los consumidores, además de invertir para estar a la vanguardia de las tecnologías, productos y mercados basados en la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas.

«El mensaje que queremos transmitir es que la región tiene un vasto patrimonio natural, y es la oportunidad para que sea líder en cuanto a la conservación de la naturaleza», dijo la consejera superior en medio ambiente del PNUD para América Latina y el Caribe, Emma Torres.

Respecto a la Argentina, la particularidad en relación a los otros países de la región es que, a pesar de no contar con gran cantidad de biodiversidad específica, cuenta con una variopinta diversidad de ecosistemas.

«Esto la hace más atractiva, por su heterogeneidad. Además, Argentina tiene una política de protección específica, como los Parques Nacionales, los provinciales, la ley de bosques, la creación de nuevas áreas protegidas, como las marinas, y muchas otras medidas más», señaló el coordinador de Medio Ambiente del PNUD en Argentina, Daniel Tomasini.

El informe de las Naciones Unidas pone el acento en el desarrollo de los servicios ambientales y económicos que pueden aportar los ecosistemas, cuya importancia para la región y su uso sostenible y estratégico, pueden ayudar a impulsar el crecimiento a largo plazo de la región.

Las estadísticas indican que, por ejemplo, las áreas protegidas mexicanas generan 4 dólares en la economía por cada 0,07 dólares invertidos, generando unos ingresos de casi 3.500 millones de dólares anuales.

Otro ejemplo es la agricultura, que consume más del 60 por ciento del suministro de agua de la región, y representa más del 40 por ciento de las exportaciones totales de la región.

«Gracias a su inmenso capital natural, la región podría desempeñar una función de vanguardia en biodiversidad y los mercados de servicios de los ecosistemas, algo que deberán entender las empresas», dijo por su parte el miembro de la Comisión de biodiversidad, ecosistemas, finanzas y desarrollo del PNUD, Enrique Iglesias.

Tags: América Latina
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

“EL REY DE COPAS” ES EL NUEVO CAMPEON DE LA SUDAMERICA

Siguiente publicación

Vargas Llosa: Hay un precio que pagar por experiencias de la vida

Siguiente publicación

Vargas Llosa: Hay un precio que pagar por experiencias de la vida

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.