• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Brasil devalúa el real y Argentina queda con el peor nivel de competitividad desde 2001

por Redaccion
12 febrero, 2015
en Internacionales

Brasil devaluó su moneda. Por qué la apuesta de Dilma para los próximos años está en generar competitividad para los productos brasileños en el exterior.

Mientras el gobierno argentino prioriza la estabilidad del tipo de cambio, Brasil devalúa su moneda y se debilita frente al dólar. En efecto, el real brasileño cayó un 2,1% a 2,8364 unidades por dólar, su menor nivel desde el 1 de noviembre del 2004,

La noticia supone una luz roja para la industria nacional argentina y los exportadores.

Según datos de la consultora Elypsis, nunca antes desde la salida de la convertibilidad, Argentina había registrado un nivel de tipo de cambio en términos reales tan desventajoso como el actual. “La relación respecto a la canasta de monedas de las naciones con las que comercia nuestro país, considerando inflación, está en los niveles más apreciados desde el fin del 1 a 1″, dice Luciano Cohan, economista de la consultora.

En tanto, Brasil de la mano del nuevo mandato de Dilma Rousseff apostará a alimentar la competitividad de productos brasileños en el exterior. La idea es que ese sector exportador se convierta en un generador de divisas y de un nuevo “ciclo virtuoso” de crecimiento.

Así en lo que va de 2015, la moneda brasileña se depreció un 6,7% mientras que el peso argentino un 2,4%.

Así, el costo de exportar bienes argentinos a Brasil escala en dólares, mientras que importar resulta más conveniente.

El atraso cambiario se suma a una tensa relación comercial bilateral.

El Canciller de Brasil, Mauro Viera, se encuentra en la Argentina y se reunirá en las próximas horas con los ministro de Economía, Axel Kicillof; Industrial, Débora Giorgi; y Planificación, Julio De Vido, para tratar los puntos más controversiales de la relación comercial bilateral. En especial, las demoras en el ingreso de productos brasileños a la Argentina y del cepo que afectan al comercio.

El miércoles, por su parte, Brasil escuchó a empresarios argentinos.

En concreto, el titular de la UIA, Héctor Méndez y el presidente de la Cámara Argentina de Importadores, Diego Pérez Santiesteban, estuvieron reunidos en la Embajada de Brasil. Allí se escuchó la preocupación de una veintena de empresarios por los acuerdos con China. Según el diario El Cronista, en esa reunión trascendió que Brasil ya piensa en el sucesor de Cristina Kirchner.

“Cómo no se puede hacer un evento de manera oficial, se está buscando apoyo privado porque el interés de conocer las propuestas y la relación que pueden tener con Brasil, no es sólo del Gobierno, sino también del empresariado”, dijo una fuente a ese diario.

Tags: BrasildevaluaciónDilma RousseffDólar
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Uepc: Docentes opositores a la se movilizan por un aumento salarial

Siguiente publicación

Nueva oferta por soja disponible

Siguiente publicación

Nueva oferta por soja disponible

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.