• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

S&P proyecta que Argentina no resolverá el “default selectivo” hasta que haya un nuevo Gobierno

por Redaccion
3 abril, 2015
en Internacionales

La calificadora de riesgo estadounidense Standard & Poor’s mantuvo este jueves en “panorama negativo” las notas sobre la Argentina y aseguró que el país no encontrará resolver antes de las elecciones presidenciales.

La calificadora de riesgo estadounidense Standard & Poor’s (S&P) mantuvo este jueves en “panorama negativo” las notas sobre la Argentina y aseguró que el país no encontrará resolver el “default selectivo” de su deuda hasta que haya un nuevo Gobierno.

 “Argentina no resolvería una disputa legal sobre el pago de su deuda reestructurada sino hasta después de las elecciones presidenciales que realizará en octubre”, apuntó la calificadora en un comunicado. La agencia se refirió así a los efectos del durísimo conflicto judicial del país con los fondos especulativos NML Capital y Aurelius Capital Magnament por bonos que no ingresaron a los canjes de 2005 y 2010.

Los fondos buitre fueron a la justicia y consiguieron que el juez neoyorquino Thomas Griesa los favorezca con un fallo que obliga al país a pagar de contado 1.330 millones de dólares más intereses, lo que fue ratificado por la Corte Suprema estadounidense.

Además, Griesa impidió que la Argentina haga el pago de intereses de los bonos que se reestructuraron tras el mega default de 2002 hasta que llegue a un acuerdo con el grupo de inversores estadounidenses que rechazaron el canje de deuda, los denominados fondos buitre.

Para S&P y otras calificadoras de riesgo extranjeras, el país volvió a caer en “cesación de pagos parcial” a fines de julio del año pasado, cuando por orden judicial no pudo realizar el pago de un vencimiento en tiempo y forma, a pesar de poner el dinero a disposición.

S&P dijo ahora que iba a mantener su calificación para emisiones en moneda local de CCC+, con un panorama negativo, y una calificación soberana en moneda extranjera de “Default Selectivo” para Argentina, según publicaron medios de prensa internacionales con sede en Nueva York.

La agencia explicó que no espera que esta última calificación sea modificada hasta que el país “cure” el default general, es decir, le pague a los fondos especulativos lo que reclaman o negocie con ellos una salida al conflicto.

 “Si (Argentina soluciona el tema del default) y cuando eso ocurra, vamos a volver a evaluar la situación crediticia general, y es más probable que subamos la calificación para las emisiones en moneda extranjera a las categorías CCC o en el rango bajo de B “, dijo S&P.

La agencia agregó que su panorama negativo sobre las emisiones en moneda local refleja una economía debilitada y que la calificación podría ser reducida aún más si las condiciones empeoran, pero aclaró que no espera ningún cambio antes de las elecciones de octubre, cuando se elegirá nuevo Gobierno.

 “Si la economía y las cuentas fiscales del Gobierno empeoran más allá de nuestros pronósticos, podríamos rebajar la calificación en moneda local”, dijo S&P.

Tags: Axel KicillofCristina KirchnerDefaultEconomíaElecciones 2015fondos buitresholdoutsRecesiónThomas Griesa
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Estados Unidos firmó un acuerdo nuclear con Irán

Siguiente publicación

Massa negó una interna con De la Sota y Rodríguez Sáa

Siguiente publicación

Massa negó una interna con De la Sota y Rodríguez Sáa

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.