• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

A 60 años del voto femenino en la Argentina

por German Monserrat
11 noviembre, 2011
en Nacionales

Celebran aniversario del voto femenino y homenajean a las comunidades afrodescendientes en Argentina

Los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Educación, Alberto Sileoni, celebraron el 60 aniversario del primer voto femenino con un reconocimiento a las comunidades afrodescendientes en Argentina y un llamado a seguir «profundizando cada vez más» los derechos para todos.

«Estamos revalorizando a la comunidad afro y celebrando los 60 años de aquel primer voto femenino, que en el fondo son la misma cosa: un ensanchamiento de los derechos. Y vamos profundizándolos más y más, porque los derechos piden más derechos», dijo Sileoni durante el acto que se realizó en el salón Leopoldo Marechal del Palacio Sarmiento.

El ministro dijo que, aunque se trata de «un reconocimiento tardío», actualmente hay un compromiso para «derribar las diferencias» y en los contenidos curriculares «se eliminen los estereotipos».

En este sentido, durante el acto se descubrió un cuadro con la figura de María Remedios del Valle, capitana del Ejército de Manuel Belgrano y heroína en las luchas por la independencia argentina.

La capitana era una combatiente negra que supo tirarles aceite hirviente a los británicos durante las Invasiones Inglesas y pelear en Salta y Tucumán con Manuel Belgrano.

Cuando la guerra por la Independencia acabó, nadie más se acordó de ella: pasó a vender pasteles y a pedir limosna en la puerta de la Iglesia de San Ignacio, hasta que en 1827 el general Juan José Viamonte la reconoció en la calle y le consiguió una pensión.

«Esta comunidad quedó invisibilizada durante muchos años de la historia argentina», cuando -sin embargo- tuvieron una importancia gigantesca en «la construcción de nuestra patria», reivindicó Alak.

En ese marco, Alak celebró que hoy estén «plenamente integrados» y destacó que el gobierno nacional «transformó las vergüenzas del pasado en los derechos del presente».

«Se empieza a hacer un reconocimiento y una reparación por parte del Estado» a la comunidad afro, en momentos en que «las democracias del mundo se juegan entre la tensión de profundizar los derechos para todas las comunidades o si cierran con ajuste, pobreza y discriminación», destacó Marita Perceval, subsecretaria de Promoción de Derechos Humanos de la Nación.

Del acto participaron dirigentes de las comunidades afrodescendientes en Argentina, quienes destacaron la importancia de este reconocimiento porque «rebrota en nosotros la esperanza porque este gobierno nacional ha avanzado en la equidad».

Asistieron, entre otros, al acto el titular de la SIGEN, Daniel Reposo; las legisladoras Diana Conti, María José Lubertino y Adriana Puigross; la socióloga Eva Giberti; y la subsecretaria de Defensa del Consumidor de la Nación, Lucila ‘Pimpi’ Colombo.

Previo a los discursos, se emitió un video con el testimonio de cuatro mujeres que relataron el porqué de su voto en distintos momentos de la historia argentina: en 1951, 1983, 2003 y 2011.

Tags: voto femenino
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Causa Skanska: Todos sobreseídos

Siguiente publicación

Las cataratas del Iguazú entre las siete maravillas naturales del mundo

Siguiente publicación

Las cataratas del Iguazú entre las siete maravillas naturales del mundo

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.