• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Accionar de Mauricio Macri en el gobierno nacional

por Redaccion
23 abril, 2017
en Nacionales

 

Macri busca recortar costos operativos, pero sin afectar el gasto social. Enfrenta un dilema para bajar el déficit en un año electoral; los especialistas piden definiciones

El  gasto público es un problema económico, pero también político para el presidente Mauricio Macri . Por eso recortará $ 114.000 millones en gastos operativos ineficientes para este año, pero los deberá reasignar al gasto social para atender los aumentos en jubilaciones y planes sociales. Ello implica que ese esfuerzo no reducirá el gasto primario ni el déficit fiscal.

Según confiaron a LA NACION fuentes de la Casa Rosada, el ministro de Hacienda,Nicolás Dujovne , presiona a los ministros por ese ajuste del gasto para poder cumplir la meta de déficit de 4,2% del PBI, de $ 420.000 millones.

Los economistas independientes recomiendan bajar más gastos operativos, en subsidios, en masa salarial, en jubilaciones, docentes y planes sociales. Los referentes del jefe del Frente Renovador, diputado Sergio Massa , reclaman que reduzca el déficit con políticas de crecimiento y no de ajuste.

Sin embargo, la Casa Rosada tiene dificultades en reducir aún más el gasto porque choca con necesidades políticas con miras a las elecciones del 22 de octubre. La suba de la inflación de marzo al 2,4%, y el incremento de la tasa de interés del Banco Central, desató el debate político sobre el gasto.

En los últimos tres años, crecieron las prestaciones sociales, los salarios estatales y la obra pública. Sólo se recortaron los subsidios a la luz, el gas y el transporte (con el aumento de tarifas) y algunos gastos de funcionamiento ineficiente.

Pero no alcanzaron a bajar el déficit en forma sustancial. En 2015, el gasto primario fue $ 1,54 billones (1.548.829.000.000); en 2016, de 1,97 billones (1.972.834.000.000) y el presupuesto de 2017 es de 2,29 billones (2.295.001.000.000).

Las prestaciones sociales representaron el 44% del presupuesto en 2015; el 48% en 2016, y se prevé que sea el 53% este año. Todas crecieron en estos tres años. Esas prestaciones son: jubilaciones y pensiones implicaron el 31%, el 33% y el 38%, respectivamente en cada año; la asignación universal por hijo (AUH), el 2%, el 3% y el 3%; las asignaciones familiares el 2%, el 3% y el 3%; las pensiones no contributivas el 4% en todos los ejercicios, y los planes sociales (Manos a la Obra, Argentina Trabaja, Progresar y otros), el 5%, el 6% y el 6%.

Los salarios elevaron su incidencia presupuestaria de 13%, a 14% y 14% en cada año, y la obra pública estuvo en 10%, 9% y 10%.

El gasto que se ajustó fue el de los subsidios al gas, la luz y el transporte (aumentaron las tarifas). Por eso pasó de 16% y 15% en los dos primeros años, a 9%, en este. También el resto de los gastos de funcionamiento (compras, licitaciones, logística, autos) decrecieron del 17%, al 14% y el 13%.

Dujovne planea reducir ese gasto operativo ineficiente de 13% a 8% del presupuesto actual. En dinero, significa llevar la partida de $ 301.194 millones a 187.211 millones.

La diferencia, 113.983 millones, irá a jubilaciones y pensiones, que pasarán a incidir un 39% del presupuesto; a la AUH (3%); a las asignaciones familiares (3%); a las pensiones no contributivas, (5%), y a los planes sociales (8%).

Los subsidios se elevarían a 10% del gasto primario, los salarios siguen en 14%, la obra pública en 10%, y los gastos de funcionamiento bajarían al 8% del gasto primario.

En 2015 se pagaron $ 199.066 millones en sueldos estatales, en 2016, 266.831 millones, 34% más, y en 2017, 319.341 millones, 19,6% más. Los números son del Ministerio de Hacienda y de auditores de la Asociacion de Personal de Organismos de Control (APOC).

«Estamos forzando a todos los ministerios a ahorrar en el gasto corriente, que se viene achicando año a año», dijo a LA NACION un funcionario de Hacienda.

Fuentes cercanas al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger , señalaron a LA NACION que «en salarios vamos a un proceso para mejorar la calidad del gasto y no bajarlo, cambiar recursos improductivos en productivos».

Uno de los voceros económicos massistas, el diputado Marco Lavagna, dijo a LA NACION que «el déficit primario empeoró en casi dos puntos del PBI en 2016 y el blanqueo maquilló la caída», y que «la única forma de reducir el déficit es con crecimiento porque el ajuste es conocido y dio malos resultados», agregó.

Para el ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen, «el gasto está desbordado y necesitamos una reforma previsional y del estatuto del docente, no podemos tener tres o cuatro maestros por curso».

Según el economista Agustin Monteverde, hay que «bajar el déficit operativo de las empresas públicas y del Estado, subsidios, la estructura del Estado, los 21 ministerios».

Según el estudio FIEL, es clave «la rebaja gradual de subsidios y de pensiones no contributivas, frenar el aumento del empleo público excedente, revisar planes sociales, y hacerlo en la Nacion y en las provincias y municipios».

Para Marcelo Elizondo, de Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), «se debería recortar en subsidios y en gastos de administración en la Nación y provincias».

Según la Fundacion Libertad y Progreso, hay que reducir jubilaciones, pensiones, subsidios, planes sociales, y burocracia administrativa.

El gasto y las reasignaciones para 2017

Gasto primario.

El presupuesto 2017 prevé un gasto (sin el pago de deuda) de $ 2295 billones ($ 2.295.001.000.000)

Prestaciones sociales

Todo el gasto social previsto es de $ 1,222 billones ($ 1.222.344.000.000), el 53% del presupuesto. Pero se proyecta aumentarlo al 57 por ciento.

Jubilaciones y pensiones

Suman $ 866.193 millones y representan el 38%: proyectan reasignar partidas

Asignación Universal

Son $ 59.787 millones (2,6% ) y se elevaría al 3%

Asignaciones familiares

Suman $ 68.151 millones (3%) y se lo llevaría al 3,4%

Pensiones no contributivas

Son $ 96.998 millones (4%), y aumentaría al 5%

Planes sociales

Suman $ 134.224 millones (6%) y modificarían partidas hasta llegar al 8%

Subsidios a la luz, gas y transporte

Son $ 212.204 millones (9%) y crecería al 10,2% para aliviar el aumento de tarifas

Salarios estatales

Son $ 319.341 millones (14%). Se mantendrá la misma partida

Obra Pública

Suman $ 236.918 millones (10% del presupuesto) y seguirá igual

Gastos operativos

Hoy se destinan $ 301.194 millones (13%). Se reduciría al 8% para eliminar ineficiencias y despilfarro en compras y licitaciones y reasignar recursos al gasto social

Fuente: La Nación

 

Tags: EconomíaMauricio Macri
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Algunas miradas de como ven los ciudadanos al País

Siguiente publicación

Joan Manuel Serrat hablo de los docentes argentinos

Siguiente publicación

Joan Manuel Serrat hablo de los docentes argentinos

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.