• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

AFIP detectó que 230.000 monotributistas presentan anomalías

por SSQH
30 enero, 2011
en Nacionales

El organismo apuntó a 400 mil pequeños contribuyentes que se dedican a venta de cosas muebles y que declaran $ 24000 de ingresos anuales pero tienen altos gastos.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó que más de la mitad de los monotributistas que declaran ingresos por menos de $ 24.000 muestran inconsistencias entre esa cifra y la de sus gastos operativos. La AFIP inició un control masivo de más de 1.311.618 monotributistas inscriptos en la categoría B y, específicamente, puso la lupa en 400.000 que se encuentran dentro del Régimen Simplificado como «vendedores de cosas muebles».

En ese universo, el organismo recaudador detectó que 230.000 monotributistas presentan inconsistencias entre los gastos operativos realizados y la categoría en la que se hallan encuadrados. En la primera etapa, el objetivo de la AFIP es inducir a la recategorización voluntaria de los contribuyentes que presenten inconsistencias o, en caso de corresponder, a la autoexclusión del régimen y la inscripción en el IVA.

«El Régimen Simplificado fue creado con la idea de lograr la inclusión de los pequeños contribuyentes, por lo que es importante evitar el uso abusivo de falsos monotributistas o el enanismo fiscal de los que intencionalmente están mal inscriptos en el fisco para pagar menos impuestos, aseguró el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

De acuerdo con los registros, hay 400.000 monotributistas vendedores de cosas muebles, que se encuentran registrados en la categoría B. Esta situación impositiva implica ingresos anuales de hasta $ 24.000 anuales, dato que habría sido falseado en más de 200.000 casos, según el fisco.

La AFIP lanzó este operativo cuando cerró el pasado jueves 20 la recategorización de los monotributistas que se realiza cada cuatrimestre. La recategorización se debe realizar cuando el monotributista haya desarrollado sus actividades durante un cuatrimestre calendario completo. Los ingresos brutos y la energía eléctrica consumida correspondientes a los últimos 12 meses anteriores a la finalización del cuatrimestre calendario determinan, junto con la superficie y los alquileres devengados a esa fecha, la categoría en la cual el pequeño contribuyente debe encuadrarse.

En tanto, el próximo lunes vence el régimen informativo para los monotributistas de las categorías más altas. Deben cumplir con ese trámite los contribuyentes que se hallen encuadrados en la categoría F, G, H, I, J, K o L; o sea quienes facturan más de $ 72.000, y también quienes revistan la calidad de empleadores cualquiera sea su lugar en la escala del Monotributo. En cuanto a los datos a aportar, son la facturación, cinco principales clientes y proveedores, si el local es alquilado o propio y el monto del alquiler, y energía eléctrica consumida.

Los profesionales deben informar la fecha de la primera matriculación o, de no estar matriculado, fecha de expedición del título profesional, más la CUIT del Consejo o Colegio Profesional en el que se encuentren matriculados.

Tags: AFIPmonotributo
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

A los Baigorria, la tormenta les robó una hija y les dejó el dolor

Siguiente publicación

Chocan un tren de pasajeros y un tren de mercancías en el este de Alemania

Siguiente publicación

Chocan un tren de pasajeros y un tren de mercancías en el este de Alemania

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.