Anoche comenzó la filtración de agua que suele preceder tal fenómeno. Es uno de los mayores espectáculos que puede brindar la naturaleza en el mundo.
El glaciar Perito Moreno comenzó a filtrar agua, y «en dos o tres días» podría producirse la ruptura del puente de hielo formado entre el Brazo Rico y el Canal de los Témpanos, un espectáculo de la naturaleza que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
El puente provocaba na diferencia de altura de las aguas -a uno y otro lado- de 13 metros, una de las mayores que se tenga memoria, informaron la Administración de Parques Nacionales y voceros del Parque Nacional Los Glaciares.
La «ruptura» del glaciar no se puede predecir de manera exacta porque el fenómeno muestra características especiales, al punto de que el dique no se forma todos los años -ésta será la cuarta vez desde el año 2000- y la ruptura por lo general se produce recién al final delverano, por mucho calor que haga en la estación estival de ese año.
Alrededor de un millón de turistas visitan anualmente el Parque Nacional Los Glaciares, en el sudoeste de la provincia de Santa Cruz, para apreciar la belleza del glaciar Perito Moreno.
Ruptura del #GlaciarPeritoMoreno A las 8.40 h de hoy #guardaparques del Parque Nacional #LosGlaciares detectaron una filtración en el frente del Glaciar que con el transcurso de las horas se volvió más evidente y caudalosa, dando cuenta del inicio del proceso de ruptura de este. pic.twitter.com/AnYdzy0vRJ
— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 10 de marzo de 2018
Mañana de domingo en el Parque Nacional #LosGlaciares Así despertó hoy el gigante helado, listo para continuar su proceso de ruptura?
Imágenes del guardaparque Germán Solveira desde la Cara Norte del #GlaciarPeritoMoreno frente al Canal de los Témpanos ❄ pic.twitter.com/02HqqKk5YV— Parques Nacionales (@ParquesOficial) 11 de marzo de 2018
Comentar post