• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
martes, mayo 20, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuanto necesita una familia para no ser pobre en la Argentina

por Redaccion
27 abril, 2017
en Nacionales

 

Una familia necesitó $ 14.090,52 en marzo para no ser pobre, según el INDEC, un hogar necesitó ganar casi $ 5.800 para no ser indigente.

Una familia necesitó en marzo un ingreso de $ 14.090,52 para no ser pobre, lo que significó un aumento del 3% respecto de febrero, indicó esta tarde el INDEC, al difundir el valor de la Canasta Básica Total (CBT)

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina la línea de indigencia, se ubicó para una familia tipo en $ 5.798,57 en marzo, lo cual representó un alza del 3%, también comparado con febrero, según informó el organismo.

Los valores de las canastas se refieren a un grupo familiar integrado por un hombre de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8 años.

La CBA se determina tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Para esto, el Indec selecciona los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares.

La canasta CBT, en tanto, mide a alimentos, servicios, movilidad y la indumentaria mínima que una familia de dos adultos y dos menores requiere para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Oficial: en febrero volvió a caer el empleo privado

En el segundo mes del año, en las empresas hubo 23.200 trabajadores menos que en 2016. Por el contrario, crecieron el empleo público y el monotributo.

El empleo en el sector privado volvió a registrar una caída en febrero, según confirmó el Ministerio de Trabajo. Respecto de igual mes del año anterior, se contrajo un 0,4%, lo que representa una pérdida de 23.200 puestos de trabajo

En total, se verificó una suba de 1,2% respecto de febrero de 2016, casi 143.000 trabajadores más. Esto fue debido a un mayor registro de empleados públicos, monotributistas y monotributistas sociales, según el parte oficial.

Asimismo, el empleo registrado evidenció en febrero un repunte de 0,1% comparado con enero último, y en la medición desestacionalizada tuvo una suba de 0,2% en la comparación intermensual.

En enero, el empleo había subido 0,7% respecto de igual mes de 2016. El trabajo registrado evidenció una contracción de 0,4% comparado con diciembre último, es decir unos 46.679 puestos menos. Esto se había dado pese a un recorte en las vacantes de empresas, ya que se incrementó la cantidad de empleados públicos, monotributistas y trabajadores en casas particulares.

Ag. Noticias (DT)

 

Tags: MARZOpobreza
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Extienden el plazo para que jubilados acepten el acuerdo con la ANSES

Siguiente publicación

No atiende PAMI en el conurbano de Buenos Aires

Siguiente publicación

No atiende PAMI en el conurbano de Buenos Aires

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.