El dólar blue retomó la marcha bajista este martes, al ceder 59 centavos a $77,50, según el relevamiento de Ámbito en cuevas de la city porteña, en una jornada en la que el Gobierno anunció el envío al Congreso un proyecto de ley para la reestructuración integral de su deuda pública.
En el ámbito bursátil, y después de operar gran parte de la rueda en baja, el Contado con Liquidación (CCL) subió 52 centavos a $81,66, por lo que el spread con el dólar mayorista se ubicó en el 35,9%.
Además, el dólar MEP avanzó cuatro centavos a $79,93, lo que deja una brecha del 33% respecto a la divisa que opera en el MULC.
«Esta ley nos dará condiciones para poder estructurar y ejecutar las operaciones necesarias para lograr el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública», dijo este martes el ministro de Economía Martín Guzmán, en conferencia de prensa. Pidió a los acreedores del país «responsabilidad y buena fe» para alcanzar un acuerdo y evitar un cese de pagos que describió como desventajoso para las dos partes.
«Estamos pidiendo que nos den el tiempo necesario para resolver un problema de descalabro macroeconómico que ha afectado a todo el país», explicó Guzmán, que agregó que el Gobierno nacional está coordinando con la provincia de Buenos Aires la reestructuración del pago de un bono del distrito. La semana pasada el Gobierno de la provincia de Buenos Aires pidió a los tenedores del bono 2021 retrasar hasta mayo el pago de una amortización por más de 250 millones de dólares que vence el 26 de enero.
Mercado oficial
Por su parte, el dólar solidario -que lleva el recargo del 30% por compra de divisas para atesoramiento o turismo-, cerró con leve alza a $81,87, dado que el oficial minorista se deslizó levemente al alza y cerró a $62,98 (un centavo más que el lunes), en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito.
A su vez, el billete en el Banco Nación se mantuvo a $63, mientras que en su canal electrónico se ubicó en $62,95.
En tanto, el dólar mayorista avanzó cuatro centavos a $60,10, el valor más alto desde agosto pasado. Los precios se movieron dentro de un rango muy estrecho de fluctuación que tuvo un límite muy preciso ($60,11) en la postura de venta (de u$s50 millones) formalizada por el Banco Central.
Comentar post