• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
viernes, julio 4, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno pondrá más directores en más de 40 empresas

por SSQH
14 abril, 2011
en Nacionales

El Gobierno nacional resolvió ampliar la presencia de representantes del Estado en los directorios de las empresas, que hasta ahora estaba limitada al 5 por ciento del total accionario, aunque se tuviese un porcentaje mucho mayor.

La medida fue difundida hoy a través de un decreto de necesidad y urgencia publicado en el Boletín Oficial.

Esta decisión alcanza a 43 empresas del sector privado, en las cuales el Estado Nacional -por medio de la ANSeS- tiene participación desde que se reestatizó el sistema previsional y desaparecieron las AFJP, que poseían acciones en esas compañías.

Entre esas firmas, las diez que más presencia estatal tienen son Banco Macro (30,9 por ciento), SA San Miguel (26,96), Gas Natural BAN (26,63), Consultatio (26,6), Edenor (26.41), Gas Cuyana (26,23), Siderar (25.97), Telecom Argentina (24,98), TGS (23,10) y Pampa Energía (22.48).

El Estado también participa en grupos como Galicia (20.44), Transener (18.78), Banco Patagonia (15.25), Petrobras Energía (11.84), Grupo Clarín (9), Metrogas (8,13), Banco Hipotecario (4,87), IRSA (4,47) y Cresud (3.50).

En la mayoría de estas empresas, los directores del Estado representan el tope del 5 por ciento de participación, pero ahora ese límite desapareció y se podrá subir la cantidad de integrantes en el directorio.

Así, en una empresa donde el Estado tiene el 30 por ciento de las acciones, estaría en condiciones de sumar más directores, hasta alcanzar esa participación.

Con el decreto 441, que lleva la firma de la presidenta Cristina Kirchner y todos sus ministros, el Estado podrá participar en el directorio de las sociedades en la medida de sus tenencias, pero sin la limitación que ponía como techo un 5 por ciento del capital societario, tal como indicaba el artículo 76 de la Ley 24.241, que fue derogado.

La Casa Rosada podrá colocar así tantos representantes en las empresas como lo permita la proporción de su tenencia accionaria, algo que no estaba autorizado a las AFJP, y permanecía vigente luego de la reestatización de los fondos jubilatorios.

El decreto destacó que esta medida tiene por objetivo defender «las rentas provenientes de las inversiones que realice» la ANSeS.

Además, señaló que se derogó un artículo de la ley 24.241 «para hacer valer» la tenencia de la ANSeS «en igualdad de condiciones con el resto de los inversores; con el objeto de garantizar el conocimiento pleno del accionar de las sociedades en las cuales participa, resguardando los intereses y la preservación de los activos de fondo de afectación específica».

«Los recursos enunciados precedentemente deben ser invertidos en activos financieros nacionales incluyendo, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o títulos valores locales de reconocida solvencia», añadió el texto oficial.

El decreto aseguró que «para la administración de los recursos, han de contemplarse los impactos de las decisiones de inversión de la macroeconomía, especialmente en la creación de empleo, previendo las medidas relacionadas con la diversificación de riesgos y adecuación temporal de las inversiones que aseguren el cumplimiento de los objetivos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad».

«Resulta necesario precisar que la ANSeS cuente con las herramientas jurídicas adecuadas que, en materia de ejercicio de los derechos societarios, le permitan cumplir acabadamente con los objetivos de seguridad y criterios de rentabilidad» especificados por ley, añadió.

El director ejecutivo de la ANSeS, Diego Bossio, calificó como un «acto de justicia» la decisión oficial de que ese organismo tenga más participación en los directorios de las empresas en las que posee acciones.

Según el funcionario, la ANSeS «estaba ejerciendo los votos por el 5 por ciento de las acciones cuando tenía un capital mucho mayor. Lo que se pretende es el pleno ejercicio de sus derechos. Es un acto de justicia».

En declaraciones a la TV Püblica, Bossio sostuvo, además, que la mayor presencia del Estado «significa tener mayor control, injerencia en las inversiones, poder participar de política y dividendos y aportar para que a la empresa le vaya bien».

«Esto representa la garantía y el cuidado de los activos que tienen los trabajadores argentinos, los jubilados y los futuros jubilados, con la representatividad justa», enfatizó.

Bossio puntualizó, además, que «la valorización de la participación de la ANSeS en las empresas saltó de 7.000 millones de pesos a 23.000 millones de pesos. No hemos comprado nuevas acciones. Hemos tenido y mantenido los activos. Lo que sucedió es que se valorizan más las acciones en la Argentina».

«No estamos pidiendo nada más de lo que nos corresponde. La ANSeS es un buen activo que tiene el ahorro de los argentinos, que garantiza las jubilaciones presentes y futuras», aseguró.

Bossio se presentará este jueves en el Congreso para mantener una reunión con los diputados de la comisión bicameral en la cual les explicará las decisiones de inversión del organismo que encabeza.

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

El príncipe es Federer

Siguiente publicación

Radiactividad en Fukushima es 100.000 veces más alta de lo normal

Siguiente publicación

Radiactividad en Fukushima es 100.000 veces más alta de lo normal

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.