• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, julio 5, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno utilizará sus herramientas ante los que especulen con los precios

por German Monserrat
26 enero, 2014
en Nacionales

 

El gobierno nacional dispone de herramientas contempladas en la legislación para sancionar a las empresas que especulen con los precios de los productos, así como con las compañías que vulneren el acuerdo.

Las leyes de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial son dos de las normativas que establecen multas por incumplimiento a las firmas que se hayan comprometido a sostener precio y abastecimiento por el período trimestral correspondiente al acuerdo de precios.
 
A su vez, independientemente de la participación en Precios Cuidados, la Secretaría de Comercio se vería obligada al endurecimiento de la aplicación de estas normas, si las empresas no cumplen con regulaciones relacionadas con tipificaciones de los productos o sus envases, exhibición de precios e información al consumidor que estipula la ley de Lealtad Comercial.
 
Lo mismo ocurriría si se registrara la falta de mantenimiento de ofertas informadas, publicidad engañosa, o trato injusto e inequitativo al consumidor, tal cual lo establece la Ley de Defensa del Consumidor.
Por otra parte, la Ley de Abastecimiento habilita al Estado a aplicar sanciones si se “elevaren artificial o injustificadamente los precios en forma que no responda proporcionalmente a los aumentos de los costos, u obtuvieren ganancias abusivas”.
 
La aplicación de estas leyes, junto con las inspecciones y fiscalizaciones rutinarias de AFIP (respecto de temas impositivos), de Anmat (en lo que se refiere a la sanidad en alimentos y medicamentos) y de la propia Secretaría de Comercio (a fin de verificar la facturación histórica o el cumplimiento de leyes como las de Metrología Legal), configura un menú de herramientas para el control estatal del acuerdo de precios al consumidor.
 
Al mismo tiempo, la apertura de importaciones en sectores que aumenten los precios desproporcionadamente (alimentos, vestimenta, juguetes, electrodomésticos,) combinada con el cierre de importaciones a insumos y partes, y las trabas selectivas a las exportaciones (por ejemplo, en leche, carne, azúcar y granos), son otras medidas de gestión que podrían castigar a los especuladores, impidiéndoles realizar ventas al exterior a las empresas que no cumplen con metas de precios.
 
En el ámbito empresarial, por su parte, se comenta en voz baja que la medida que más condiciona el manejo especulativo de los precios es el eventual retiro de las diferentes líneas de subsidios y financiamiento del Estado nacional al sector privado, si se verificara un incumplimiento masivo del acuerdo de precios.
 
En una entrevista publicada hoy por el diario Página 12, el ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que “tenemos las herramientas para hacerles frente» al referirse a los grandes sectores financieros y concentrados, de quienes opinó que “tienen mucha experiencia en la desestabilización”.
 
A la vez, aseguró que «los precios no se van a modificar de ninguna manera» y que el gobierno nacional va a «exigir que nadie le mienta ni le robe a la gente porque la mayoría de los precios en la Argentina no dependen de la cotización del dólar».
 
Fuente: Telam

 

Tags: Economía
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Temporal en Catamarca

Siguiente publicación

Nuevas medidas para la economía Argentina

Siguiente publicación

Nuevas medidas para la economía Argentina

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.