En diciembre, las nuevas autoridades decidieron suspender toda información, situación que continuará hasta que puedan contar con «indicadores confiables y personal idóneo». El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) volverá esta semana a brindar información, esta vez con el resultado del Intercambio Comercial, cifra que también está fuertemente cuestionada, debido a la discrepancia en los números oficiales.
«Entre el martes y el miércoles se estará informando la cifra del Intercambio (Comercial), se están preparando las últimas gráficos para su presentación», destacó una fuente del Indec, aunque divulgar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aun no figura en los planes del Instituto en el corto plazo.
Desde diciembre que las nuevas autoridades han decido suspender toda información de parte del organismo, como son los Índices de Precios, Actividad Industrial, o niveles de pobreza. Y según declararon, esta situación continuará hasta que el organismo pueda contar con «indicadores confiables y personal idóneo».
En cuanto al Intercambio Comercial Argentina (ICA), su elaboración está casi terminada, ya que sus cifras también son cotejadas con otros organismos oficiales como la Aduana.
Sin embargo, existe mucha diferencia entre los números del ICA y los de la Base Usuaria, «que también confecciona el organismo, pero a la que acceden solo los abonados, entre ellos estudios económicos, y empresas exportadoras», agregó una fuente del organismo.
Otra fuente del organismo puso un manto de sospecha al decir «si adulteraron los números de la inflación, si eliminaron la medición de pobreza, ¿por qué no iban a «tocar» la balanza comercial»?.
Así, y de acuerdo a los datos de la Base Usuaria, que incluye todas las operaciones de comercio exterior de bienes registrado en aduanas, el saldo comercial acumulado entre enero y septiembre del 2015 arrojó un déficit de 1.700 millones de dólares, resultado que nada tiene que ver con la ganancia de 1.800 millones que presenta el ICA.
Hasta octubre, último mes relevado por la anterior gestión del INDEC, la balanza comercial arrojaba una ganancia acumulada desde enero de 1.800 millones de dólares, contra los poco más de 6.000 millones de los diez primeros meses del 2014.
«Una diferencia de 1.000 millones de dólares pone las cuentas en «equilibrio» y si hay una salida (de divisas por importaciones) un poco mayor, directamente déficit», reconocieron en el organismo.
Entre enero y octubre de 2015 las exportaciones sumaban 52.400 millones de dólares, con una caída interanual del 16%, mientras que las importaciones ascendieron a 50.600 millones, con un retroceso interanual del 10%.
«En el acumulado a los diez meses de 2015 el saldo de la balanza comercial fue de 1.806 millones de dólares. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado a los diez meses de 2014 el saldo comercial hubiese sido de 5.081 millones de dólares. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de 3.718 millones de dólares», señalaba el INDEC en su informe sobre los resultados de octubre.
Fuente. La Mañana
Comentar post