• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

La producción industrial acumula 19 meses consecutivos de caída

por Redaccion
26 marzo, 2015
en Nacionales

La recesión fabril no da señales de revertirse en corto plazo. El Indec midió para febrero una baja de 2,2%, en líneas con las previsiones de los privados. Más expectativas de destrucción empleos.

La retracción del EMI en febrero fue levemente más intensa que en enero, como consecuencia de una disminución en el mes de 0,4% en valores corregidos por estacionalidad.

De la lectura de las expectativas de los empresarios para el tercer mes del año respecto de los índices de febrero indican que la recesión se intensificará, fenómeno que provocó que más establecimientos se sumen a la lista de los que proyectan reducir la dotación de personal y también disminuir la intensidad laboral, con recorte de la jornada media de trabajo.

Semejante reacción no es menor, si se tiene en cuenta que el ciclo recesivo ya superó los seis trimestres consecutivos en comparación con los registros del año anterior.

Destacan los economistas que la combinación de caída de la rentabilidad de la industria, por efecto de la pérdida de competitividad cambiaria para exportar, las trabas que prevalecen para contar con un mecanismo automático de importaciones y pagos a proveedores del exterior y la sostenida pérdida de capacidad de compra de los salarios de bolsillo, por la succión de ingresos por parte del Impuesto a las Ganancias, explican la concurrencia de caída de la producción, el consumo y la inversión fabril.

Luego de analizar la conflictividad gremial en reclamo de la modificación del tratamiento del Impuesto a las Ganancias, y su vinculación directa con el fenómeno de la inflación, asociado con el abultado y creciente déficit fiscal, Luis Secco, economista y columnista de InfobaeTV, destacó en diálogo con Pablo Wende que «la economía viene atravesando una recesión muy larga, con números que son alarmantes, por la caída del 25% de la exportaciones y una industria que cae contra un muy mal primer bimestre de 2014».

Además, Secco alertó por el efecto de la destrucción de empleos privados, aunque «el Gobierno no lo considera relevante, porque en esta recesión no ha sido tan crucial como es la norma en las recesiones en la Argentina, pero frente a las próximas negociaciones salariales en paritarias pone a muchas empresas en situación incómoda porque la dotación excede la que se considera necesaria, pero se sostiene pensando en el cambio de gobierno».

En la semana la consultora Orlando Ferreres había registrado una contracción de producción manufacturera de 2,5%, notablemente más atenuada que la medición de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) que obtuvo una declinación de 7,2 por ciento.

«La variación acumulada del primer bimestre de 2015, en comparación con el mismo período del año anterior, muestra caídas del 2,1% en la medición con estacionalidad y del 2% en términos desestacionalizados», informó el Indec.

Tags: Axel KicillofdesempleoEconomíaempleoIndecRecesión
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Por ahora sin acuerdo con la UCR de Córdoba, Macri presiona con un candidato propio

Siguiente publicación

Nueva York: 12 heridos por explosión en edificio

Siguiente publicación

Nueva York: 12 heridos por explosión en edificio

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.