• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, mayo 22, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los distintos conflictos en Capital Federal

por Redaccion
1 abril, 2017
en Nacionales

 

La cifra se desprende de un relevamiento de Centro de Economía Política Argentina según el cual hasta fines de marzo se incrementaron las problemáticas laborales y sociales.

Durante los dos primeros meses del año, se registraron más de una medida fuerza por día en promedio en la Ciudad de Buenos Aires debido a conflictos laborales y sociales. Si se miden los reclamos hasta fines de marzo, la estadística se eleva a dos problemáticas diarias.

Se generaron 74 conflictos (cortes de rutas, concentraciones, paros con o sin movilización, tomas de espacios públicos, ollas populares o asambleas, entre otros) en el primer bimestre, de acuerdo a un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

De ellos, 39 tuvieron lugar en enero y 35 en febrero. A estos se le deben sumar las 44 medidas de fuerza tomadas hasta el 23 de marzo, última fecha relevada, que eleva el promedio a dos conflictos por día.

“Al analizar las causas de la conflictividad, se observa que fueron las propias políticas de Cambiemos las que generaron las problemáticas laborales y sociales”, dice el reporte de CEPA. La mayoría de los reclamos se explican por los despidos en el sector privado.

El Observatorio de Conflictividad Socio-Laboral del CEPA realiza un seguimiento de los conflictos laborales y sociales en el país y las “tendencias que se manifiestan a este respecto, dentro del marco de las transformaciones socio-económicas en la actual coyuntura”.

“Las protestas durante enero, febrero y marzo dieron un salto cualitativo en cuanto a la concentración de los motivos y a los actores sociales protagonistas”, advierte CEPA.

Las principales estrategias en el período fueron la movilización y concentración, con el 33,9% de los casos, seguido por los cortes de calle o ruta (21,1%), estado de alerta y movilización permanente (14,4%) y el paro con movilización (10,2%).

Con menos relevancia se produjeron paros sin movilización (5,9%), toma de espacios públicos o privados (4,2%) y ollas populares (1,7%), según señala el informe del Observatorio. De los 118 conflictos que tuvieron lugar entre el 1 de enero y el 23 de marzo, el 70% correspondió a ámbito laboral y el resto al social.

Las políticas económicas estuvieron en el centro de las discusiones que forzaron a las medidas de fuerza. El 27,3% de las protestas estuvieron relacionados con reclamos por despidos, 16,9% relacionados con readecuación salarial e incumplimiento de acuerdos, 6,5 se vincularon con conflictos por condiciones de trabajo y casi 4 con atrasos en los pagos.

A esto se debe adicionar 7,8% de medidas relacionadas directamente con el cuestionamiento a las políticas de ajuste implementadas por Cambiemos y 13% con reclamos por el aumento de las tarifas de servicios públicos.

Fuente: Ag. Noticias (DT)

 

Tags: Buenos AiresCapital Federal
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Caso del Mini Cooper: un «arrepentido» Franco Morata fue condenado por segunda vez

Siguiente publicación

La UEPC se sienta con el Gobierno Provincial

Siguiente publicación

La UEPC se sienta con el Gobierno Provincial

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.