• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los más importantes gremios piden cada tres meses paritarias por la inflación

por German Monserrat
15 enero, 2014
en Nacionales

 

Presión para discutir salarios cada 90 días. Por la inflación,tanto la CGT opositora como la central oficialista piden una paritaria trimestral. En Córdoba, los estatales van por acuerdo anual, pero con un piso de 33%.

 
Uno de los dirigentes de peso de la CGT opositora, el titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini, reiteró ayer el pedido de esa central para que se reabran paritarias cada 90 días, ante lo cual el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo que el Gobierno “no interferirá”.
 
Plaini consideró que “lo bueno de las paritarias es que sean una vez al año, pero dadas las circunstancias y la situación, cada representación sindical ve lo que es más beneficioso para defender el salario”.
 
El dirigente sindical enrolado en la central que conduce Hugo Moyano se hizo eco de un pedido similar lanzado por el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló.
 
Consultado el jefe de Gabinete en su habitual conferencia de prensa, consideró que el Gobierno “no va a interferir” en las negociaciones paritarias, ya que tiene que “ver con una modalidad entre el empleado y el empleador”.
 
Capitanich dijo que “hay paritarias de 12 o 18 meses, en las que algunas empiezan en enero, febrero, marzo o junio” y señaló que tienen distintos plazos de vigencia y vencimiento.
 
También defendió el salario mínimo, vital y móvil de 3.600 pesos en Argentina y subrayó que “es el más alto de América latina”.
 
En tanto, Plaini consideró que el reclamo salarial para el 2014 tendrá como piso “el 25 por ciento”, ya que, sostuvo, “cualquier estudio serio ubica a la inflación del 25 por ciento anual para arriba”.
 
Plaini también descartó que el Gobierno intente ponerle un techo a las paritarias. “Ya se ha hecho otros años, siempre se ha tratado de ponerle un techo a la paritaria. Y la CGT siempre ha dicho lo mismo, que las paritarias son libres. Si no, que saquen el aumento por decreto”, señaló.
 
En los últimos días, algunos integrantes de la CGT oficialista que conduce Antonio Caló plantearon la necesidad de que las paritarias dejen de ser anuales, y hasta reclamaron que se discutan cada tres meses.
 
“Para combatir la inflación tenemos que plantear trimestralmente la mejora salarial. Eso sería una forma de combatirla, trabajar con el trimestre anterior”, opinó el titular del Smata, Ricardo Pignanelli, cercano al Gobierno.
 
UEPC prefiere anual
 
El titular de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, dijo que ese gremio se inclina por un acuerdo salarial anual, que genera cierta previsibilidad. “Si no, hay que pasar 
todo el año discutiendo”, 
afirmó.
 
Monserrat evaluó que el piso de la paritaria estará en el 33 por ciento, porcentaje de recomposición salarial que la Provincia otorgó a la Policía en diciembre. “Hay que discutir paritarias con el Impuesto a las Ganancias en la mano; ya que en muchos casos se lleva el 
35 por ciento del salario”, opinó.
 
En tanto, el titular del Sindicato de Empleados Públicos, José Pihen, sostuvo que todavía el gremio no definió si pedirá un acuerdo anual. “Lo tenemos que evaluar”, señaló el también legislador delasotista.
 
Fuente: La Voz

 

Tags: GREMIOSparitarias
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Pocos precios en alza en el mercado

Siguiente publicación

Fallecio el Poeta Juan Gelman

Siguiente publicación

Fallecio el Poeta Juan Gelman

Comentar post

Minimercado el Purrete
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.