• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
sábado, mayo 24, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Media sanción para el sistema de boleta electrónica

por Redaccion
20 octubre, 2016
en Nacionales

 

Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que contempla la utilización de la boleta única electrónica desde los comicios del 2017.

La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que contempla la utilización de la boleta única electrónica desde los comicios del 2017 y la paridad de género, pero sin reformar el sistema de las Paso dado que el oficialismo no tenía los números para establecer las elecciones primarias dentro de un solo frente o agrupación.

La iniciativa se votó en general por 152 votos que fueron aportados por Cambiemos, el Frente Renovador y el Bloque Justicialista y otras fuerzas menores, mientras que los 75 sufragios en contra el proyecto fueron cosechados por el kirchnerismo y la izquierda.

Uno de los artículos que logró mayor consenso en la discusión que se extendió por más de doce horas fue el que estableció la paridad de género en las listas de candidatos ya que fue respaldado por 214 votos contra 3 de diferentes partidos mientras que hubo cuatro abstenciones.

Los tres votos en contra fueron de la diputada de Proyecto Sur Alcira Argumedo, el kirchnerista Guillermo Snopek, y la izquierdista Myriam Bregman, quien quería que se divida ese artículo porque en el mismo estaba el ítem del piso para pasar a la elección general del 1,5 por ciento de electores.

El artículo sobre las Paso, que en el debate en general generó fuertes discusiones, se aprobó sin dificultades dado que el oficialismo decidió por falta de acuerdo con la oposición mantener el sistema que rige desde el 2011 por el cual el ciudadano puede optar por candidatos de diferentes partidos políticos.

Si bien al principio ofreció flexibilizar el mecanismo de las elecciones primarias para los partidos provinciales en los comicios presidenciales, después optó por eliminar su propuesta de las Paso cerradas al no obtener los 129 votos requeridos para aprobar las leyes electorales De hecho hasta la votación en general los representantes de los diferentes bloques continuaron las negociaciones para alcanzar un acuerdo pero eso no fue posible porque el massismo y el bloque justicialista no acompañaron al oficialismo, y en medio de esas conversaciones volvió aparecer la ampliación de la Cámara de Diputados.

La propuesta de ampliar en 70 bancas la Cámara de Diputados es impulsada por el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, el jefe de la bancada del Pro, Nicolás Massot, y otros diputados bonaerense, ya que sería la provincia más beneficiaba, pero la UCR mantuvo su postura de no incorporar este tema sin un debate público más amplio.

El proyecto aprobado incorporó el voto electrónico en todo el país en reemplazo de la extensa boleta sabana, por lo cual ahora se imprimirá una papeleta de papel, para verificar el conteo de votos.

Género

Además estableció la paridad de género por lo cual la lista de candidatos para ser oficializada tendrá que tener intercalado un hombre y una mujer, con lo cual se reemplaza el cupo del 30 por ciento impuesto en 1991.

Otro punto clave del proyecto es la prohibición de las candidaturas múltiples, por el cual un postulante pueda presentarse para varios cargos, es decir para legislador y para gobernador al mismo tiempo.

A lo largo del extenso debate que se prolongó por más de doce horas estuvo centrado en dos puntos, las elecciones primarias cerradas -rechazado por casi todo el arco opositor- y el respaldo a la paridad de género que fue un reclamo de las mujeres de todas las fuerzas políticas.

Además se incorporó un artículo a propuesta del Frente Renovador por el cual se extendió de 15 a 30 días previos a la elección el plazo en el cual el gobierno no podrá realizar inauguraciones de obras públicas.

Voces

En el cierre del debate, el presidente del interbloque Mario Negri aseguró al defender la reforma electoral que con esta ley se busca «mejorar el sistema de representación de los partidos políticos».

Agregó que habrá un cambio sustancial porque «será el Estado y no los partidos los que tendrán que garantizar la oferta electoral de todas las fuerzas políticas» y destacó que «se terminan las candidaturas múltiples.

Al cerrar la lista de oradores, Negri dijo que esta ley «es un comienzo y no el final» y dijo que «ya no habrá cuartos oscuros plagados de boleta, ni votos cadenas, cuando votemos con esta ley se va a ver el contraste con muchas provincias, donde hay muchos que quieren vivir previo a la época de Saénz Peña».

En el cierre de la lista de oradores, la presidenta del Frente Renovador, Graciela Camaño, dijo que con las modificaciones esta iniciativa se transformó «en una verdadera reforma electoral porque no solo se incorpora la boleta electrónica» sino que se incluyó «la paridad de género los que nos convierte en uno de los primeros países del mundo en reconocer ese derecho».

Desde el kirchernismo, el diputado de la agrupación «La Cámpora», Juan Cabandie, aseguró que «el actual sistema es el mejor porque es controlado por los propios ciudadanos» y dijo «es un intento del oficialismo de disminuir la participación democrática».

 

Ag. de Noticias: La Voz

 

Tags: Boleta ElecrónicaDiputadosSenado
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

#Niunamenos: una multitud marchó en Córdoba

Siguiente publicación

BCRA apunta a que en las fiestas los pagos se hagan con celular

Siguiente publicación

BCRA apunta a que en las fiestas los pagos se hagan con celular

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.