• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
viernes, julio 4, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevo acuerdo de Precios del Gobierno Nacional

por German Monserrat
20 diciembre, 2013
en Nacionales

 

Capitanich y Kicillof anuncian nuevo acuerdo de precios. El convenio voluntario con las empresas comprenderá a 187 artículos y comenzará a regir el 1 de enero. A diferencia del vigente, los precios serán acordados.

 
El Gobierno nacional anunciará hoy el nuevo acuerdo voluntario de precios alcanzado con las empresas del sector alimenticio, de limpieza y perfumería y con las cadenas de supermercados, que abarcará a 187 artículos de primera necesidad y que comenzará a regir a partir del primero de enero próximo.
 
El anuncio lo realizarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto al ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en un acto que se llevará a cabo en la Casa de Gobierno, según anticiparon fuentes oficiales y del sector privado. 
 
Los productos que integrarán el nuevo acuerdo serán todos de primera necesidad y en su mayoría comprenderán a alimentos y bebidas, que explicarán las tres cuartas partes de la canasta seleccionada. 
Desde el ámbito privado, dijeron a Télam que el entendimiento alcanza a un total de 187 manufacturas y que algunos rubros contienen una “primera” y una “segunda” marca a modo de opción para los consumidores. 
 
“Es realmente una canasta muy variada, con todos los productos de primera necesidad”, señalaron los empresarios. 
 
Fuentes del Palacio de Hacienda subrayaron que “no se aplicará un congelamiento de precios, sino una política de administración de los mismos, donde trabajaremos en toda la cadena, y fundamentalmente en los proveedores”, que es el eslabón donde se encontraron maniobras abusivas durante el acuerdo que se encuentra aún vigente. 
 
“Las iniciativas no persiguen que las firmas pierdan rentabilidad, sino que mantengan una rentabilidad razonable, en base a datos históricos” que en el sector de alimentos y bebidas es de entre 3,5% a 4%, levemente menor al de 2011, agregaron las mismas fuentes. 
 
A comienzos de este mes, Capitanich y Kicillof iniciaron las tratativas para alcanzar este acuerdo con los representantes de la cámara que reúne a las empresas alimenticias (Copal), con la  Asociación de Supermercados Unidos, y con la entidad que nuclea a los productores de artículos de limpieza y perfumería. 
 
Asimismo, en la conferencia de prensa brindada ayer en Casa de Gobierno, el jefe de Gabinete dijo: “Estamos trabajando para concreción del acuerdo de precios, el próximo viernes (por hoy), y hemos identificado maniobras en distintas empresas” que no respetan los valores acordados. 
 
Capitanich mencionó a modo de ejemplo lo que ocurrió con la leche, la lavandina y la yerba mate, productos que ingresaron al acuerdo que se encuentra vigente hasta el 31 de diciembre, donde las empresas modificaron envases para comercializarlos más caros. 
 
“Lo que hacemos (en esos casos) es fustigar duramente a los que no respetan los acuerdos”, dijo el jefe de Gabinete, y agregó que “cuando una empresa toma una leche y le transfiere una calidad distinta y además aumenta el precio, está claramente incumpliendo el acuerdo y engañando a los consumidores”.
 
Fuente: La Mañana

 

Tags: precios
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Las Empresas de ómnibus que recorren la ruta 9 y 13 están de paro

Siguiente publicación

El Bono YPF plus cerró con éxito la nueva emisión al recibir órdenes de inversores minoritarios por $250 millones

Siguiente publicación

El Bono YPF plus cerró con éxito la nueva emisión al recibir órdenes de inversores minoritarios por $250 millones

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.