• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
martes, mayo 20, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tribunal Superior de Justicia de Córdoba

A partir febrero los juicios por daños y perjuicios serán orales

por Redaccion
31 enero, 2019
en Provinciales

Desde este viernes 1 de febrero, algunas causas judiciales del fuero Civil y Comercial podrán ser resueltas en juicios orales. A modo de prueba piloto, 15 juzgados de Córdoba Capital y tres de Río Cuarto comenzarán a trabajar esta modalidad en casos de daños y perjuicios.

La oralidad es parte de la reforma judicial impulsada por el Poder Ejecutivo, cuyo objetivo es mejorar el servicio de justicia dándole a los procesos mayor rapidez, celeridad y participación del juez en el proceso.

“Las experiencias en otras provincias indican que procesos llevaban 3 y 4 años se pueden realizar en seis meses. Esto implica un cambio de mentalidad que beneficia a toda la sociedad”, explicó Laura Echenique, secretaria de Justicia.

Echenique visitó esta semana dos de las cinco salas que el Tribunal Superior de Justicia está construyendo en el edificio de Tribunales I, equipadas con la tecnología necesaria para que se puedan realizar las audiencias. El proceso de oralidad irá acompañado por la implementación del expediente digital. 

Hasta ahora, los procesos judiciales de este tipo son escritos, es decir, que los jueces no toman contacto con las partes, sino que se tramita de forma burocrática a través de documentos que forman grandes expedientes y demoran la resolución original de conflicto. La reforma introduce a la figura del juez activo, en contacto con las partes y coordinando el proceso. De esta manera se mejorará la calidad de las decisiones judiciales ya que concentrará varios trámites procesales en dos audiencias, que es la cantidad de encuentros que prevé la ley.

La oralidad fue aprobada por casi todos los bloques legislativos en julio pasado. Junto con la Mediación Prejudicial Obligatoria, fueron las dos primeras leyes del paquete de reformas propuesto por el gobernador Juan Schiaretti. “Es parte del mismo proyecto: la mediación es una instancia previa de diálogo para acercar posición y fijar un acuerdo, pero si eso no sucede, los plazos de la justicia deben ser razonables, y por eso introducimos la oralidad, ahora en prueba piloto”, explicó Echenique.

“El objetivo es siempre el acceso a la justicia. Pero para eso hay que insistir en la capacitación, no solo de los jueces sino de todos los operadores de justicia, porque hay un cambio de mentalidad pero también de estrategias que debemos desarrollar”, agrega.

Para esto, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos organizó dos jornadas capacitación exclusiva para magistrados. Serán los días 7 y 8 de febrero y se llevarán a cabo en forma conjunta entre el Poder Judicial de Córdoba y los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia y Nación. De allí surgirá un protocolo de gestión y ejecución jurídica que servirá a los jueces de guía para la tarea.

Prensa Gob de Cba
Tags: juiciosTribunal Superior de Justicia de Córdoba
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

El dólar cerró este jueves a $ 38,27

Siguiente publicación

Se sorteó la Copa Argentina 2019

Siguiente publicación
Cuadro de la Fase Final de la Copa Argentina 2019

Se sorteó la Copa Argentina 2019

Comentar post

Veterinaria Cachorros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.