Trabajo descartó dictar la conciliación para judiciales el ministro del área, Adrián Brito, dijo que no se considera esa opción por tratarse de un poder independiente. Hoy habrá una asamblea y evalúan un paro para esta semana.
Hoy harán una asamblea general extraordinaria en la que podría decidirse un paro general y movilización. Ayer reanudaron las asambleas luego de que el TSJ se retirara de la mesa de negociación para discutir la «porcentualidad». El Colegio de Abogados pidió a Trabajo que dicte la conciliación obligatoria.
Luego de conocida la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de retirar la propuesta y levantarse de la mesa de negociación, se agudiza el conflicto de los empleados judiciales de la Provincia.
El Ministerio de Trabajo provincial descartó de plano la alternativa de que se dicte la conciliación obligatoria en el conflicto planteado en el Poder Judicial, en el marco de la discusión con el gremio por la aplicación de un sistema de remuneraciones por porcentualidad para los empleados.
Adrián Brito, titular de la cartera laboral, dijo ayer a este diario que no se puede dictar la conciliación porque se trata de “un poder independiente”. Remarcó que ese Ministerio solamente venía actuando como facilitador en una negociación acordada entre las partes.
No obstante, añadió que esa cartera está dispuesta a servir como ámbito de diálogo si las partes acuerdan tratar otra propuesta sobre porcentualidad.
El titular del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos García Allocco, aunque ratificó su “vocación de diálogo”, reiteró ayer a este diario que el alto cuerpo había dado por “terminada” la negociación en Trabajo, por no asumir el gremio su compromiso de no realizar medidas de fuerza.
Ayer, los empleados nucleados en la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) reanudaron las asambleas y resintieron la atención en los edificios tribunalicios capitalinos y del interior y protestaron frente a Tribunales I, en el marco del reclamo por una suba salarial que equipare el aumento percibido por los jueces.
La propuesta oficial fija un enganche del 70 por ciento sobre un conformado de 31 mil pesos para el vocal del TSJ, que excluye algunos ítems.
En un clima convulsionado, los judiciales realizaron ayer asambleas desde las 8, cortaron cerca del mediodía la calle Caseros, frente al Palacio de Justicia, y culminaron la protesta con una marcha hasta el Patio Olmos.
El gremio realizará hoy, a las 14, una asamblea extraordinaria para definir las acciones a seguir.
Irina Santesteban anticipó, que entre las medidas de fuerza que se impulsan está el trabajo a código desde mañana y un paro jueves o viernes, o ambos días.
El presidente del Colegio de Abogados de Córdoba, Alejandro Tejerina, dijo que pedirá a la Provincia que dicte la conciliación obligatoria para que se garantice el servicio de justicia. Santesteban también consideró que Trabajo puede dictar esa medida.
Hoy, llevarán adelante una asamblea general extraordinaria en la que podrían decidir hacer un paro general con movilización.
Comentar post