• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
martes, mayo 20, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aumento la recaudación por los fondos que no coparticipa

por German Monserrat
3 abril, 2013
en Provinciales
La Provincia recaudó 84% más por fondos que no coparticipa, en 2012, la suba de ese rubro triplicó el ritmo de aumento de los impuestos. El mayor impacto fue a través del Inmobiliario Rural y Urbano. La tasa vial se sumó más tarde

 
Durante el año pasado, la tasa de incremento de recaudación por los denominados “ingresos no impositivos” volvió a cobrar fuerza, de la mano de fondos específicos y tasas que la Provincia no coparticipa.
 
Esos recursos quedaron a pocos metros de superar la barrera de los 2.000 millones de pesos, con un aumento interanual de 84 por ciento, lo que triplica el ritmo de incremento que tuvieron los impuestos tradicionales (26 por ciento).
 
El Fondo para el Desarrollo Agropecuario, que se paga con la boleta del Inmobiliario Rural, tuvo un incremento de 155 por ciento y reportó 291,3 millones de pesos.
 
En el sector agropecuario el Gobierno recogió otros 195 millones para caminos rurales y consorcios canaleros.
 
Otro flujo importante llegó a través del Fondo de Financiamiento del Sistema Educativo (Fofise), que dejó un saldo de 320,2 millones de pesos. Ese instrumento (no estaba en 2011) se nutrió a través del Inmobiliario Urbano e Ingresos Brutos.
 
Por su parte, el Fondo para el Desarrollo Integral del Sistema Educativo (Fodise), que también se alimenta con las boletas del Inmobiliario Urbano, llegó a 101,8 millones de pesos, con un alza de 151,4 por ciento.
 
En total, el rubro denominado “fondos no tributarios” dejó 1.638,4 millones de pesos (83 por ciento de los ingresos no impositivos), es decir, 82,3 por ciento más que en 2011.
 
En tanto, entre las tasas retributivas, a pesar de haberse implementado a mediados de diciembre, la tasa vial recaudó casi 147 millones de pesos.
 
Vigorosos. En los últimos años, la irrupción de los fondos específicos fue vital para mantener calientes los ingresos de recursos frescos a la caja central. El esquema fue la alternativa a la que apeló el Minis­terio de Finanzas para obtener más dinero sin tocar impuestos básicos, como ocurre con el agro.
 
Para la oposición, los fondos especiales surgieron para llenar el hueco fiscal que deja la rebaja impositiva del 30 por ciento, ya que no se coparticipan y tienen pleno impacto en el tesoro provincial.
 
Los recursos no tributarios, que en 2008 habían subido 120 por ciento, fueron paulatinamente resignando crecimiento, en un camino de desaceleración que de a poco los acercó a la tasa de aumento de la recaudación impositiva.
 
Pero el año pasado volvieron a tener una suba vigorosa que contrastó con la de los tributos tradicionales, que apenas lograron empatar con la inflación.
 
Ese flujo de fondos, sumado a los recortes en obras públicas, ayudaron a enfrentar el déficit de la Caja de Jubilaciones.
 
La Provincia señaló que en 2012 obtuvo un resultado económico de 2.110,2 millones de pesos, de los cuales usó 1.119,8 millones para cubrir el “rojo” previsional.
 
Una versión de este artículo fue publicada en la edición impresa del Miércoles 03 de abril de 2013
 
Fuente: La Voz
Tags: coparticipaciónProvicia de Córdoba
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Pablo Milgiore detenido y comparte con Callejeros

Siguiente publicación

Aparecen nuevos sospechosos en el caso Dalmasso

Siguiente publicación

Aparecen nuevos sospechosos en el caso Dalmasso

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.