• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
domingo, julio 6, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Campaña de Concientización de los productores

por German Monserrat
29 mayo, 2013
en Provinciales
Más brecha entre el campo y la góndola. En Córdoba y otras ciudades del país, los productores agropecuarios iniciaron una “campaña de concientización”. La Mesa de Enlace nacional pidió una reunión con Cristina Fernández de Kirchner

 
Productos del Cinturón Verde que se entregaron en obsequio a los vecinos en bolsitas que contenían granos de trigo y una pequeña pieza de pan. Semillas de maíz, sorgo y trigo esparcidas alrededor de un ternero embalsamado traído de la zona de Jesús María. Fueron algunos de los elementos de la protesta que las entidades rurales montaron ayer frente a la Catedral, en la Plaza San Martín, pleno corazón de la ciudad.
 
La actividad formó parte de la “jornada de concientización” sobre la brecha existente entre los precios que reciben como pago los productores agropecuarios, en sus distintas ramas, y los que abonan los consumidores cuando pasan por las góndolas y los comercios minoristas. En Córdoba, las cuatro centrales que integran la Comisión de Enlace a nivel provincial entregaron unos 1.500 kilos de papas, cebollas y zanahorias, y pequeñas bolsas con pan y trigo, a los vecinos que hicieron fila desde temprano en el pasaje Santa Catalina y la explanada de la Catedral.
 
Preguntas. El ternerito que fue colocado como símbolo de la inquietud del sector tenía carteles colgados que decían: “No entiendo; me parte la cabeza. Mi hermano vale vivo 10,50 pesos. ¿Y su costillar? A mi tía lechera le pagan 1,80 peso el litro. ¿Y usted cuánto paga? Mi vecino papero recibe 0,85 peso. ¿Y usted cuánto paga?”.
 
El mensaje estaba dirigido a los consumidores, pero también para hacer notar la brecha de precios y la responsabilidad del Gobierno nacional, a pesar de las medidas oficiales tendientes a dominar el proceso inflacionario, no reconocido por las cifras del Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) ni por los discursos de los funcionarios.
 
“Esto demuestra que la intervención del Gobierno en la comercialización de productos agropecuarios ha sido nefasta; lo hicieron para lograr que los argentinos comiéramos alimentos más baratos, y lo que han logrado es exactamente lo contrario”, señaló a La Voz del Interior Marco Giraudo, titular del consejo provincial de Coninagro.
 
Justamente, una de las cooperativas más importantes del país (ACA), nucleada en Coninagro, fue objeto de una fuerte presión por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para apartar de la Mesa de Enlace nacional a Carlos Garetto, titular de la entidad.
 
Pero ayer, tras la concentración en el Obelisco de Buenos Aires, las centrales rurales ofrecieron una conferencia de prensa en la sede de Coninagro. El propio Garetto explicó que la elección de esa sede se hizo en solidaridad de las restantes entidades, “como muestra de apoyo ante las presiones que ha sufrido la dirigencia”.
 
Posteriormente, se emitió un video realizado durante la mañana, donde varios productores explicaron los costos y los valores que reciben, que distan bastante de lo que paga el consumidor en la góndola, se explicó.
 
Por otra parte, Garetto anunció que las entidades del agro decidieron enviar una carta a la presidenta Cristina Fernández, pidiéndole una reunión y que “escuche los problemas que aquejan a miles de productores”.
 
Durante la convocatoria en Córdoba, Agustín Pizzichini, de la FAA, citó que los productores pequeños, que venden al mercado interno, “pagan los insumos en dólares, y además se están cayendo las ventas. Antes, un productor del Cinturón Verde que llevaba al mercado 50 ó 100 cajones de lechuga los vendía a todos; hoy vende la mitad”.
 
Alejandro Ferrero, director de la Sociedad Rural Argentina, opinó que “por un capricho ideológico a este modelo le están haciendo falta dólares, debe atraerlos con un blanqueo cuando tienen a mano algo muy sencillo, que es traer dólares genuinos al país abriendo las exportaciones”.
 
También fue consultado el titular de Cartez, José Manubens Calvet: “Es muy difícil explicar que los productores tenemos precios internacionales por el techo y precios internos por el piso. Si tuviéramos una política pensada para acceder de manera libre al mercado internacional, tendríamos carne para exportar al mundo, para que entren divisas al país, y carne para que el pueblo consuma carne barata”, sostuvo.
 
Ante la pregunta de quién se queda con la diferencia en la formación de precios, Atilio Carignano, de la Sociedad Rural de Jesús María, fue contundente: “No se la queda ni el transportista, ni el dueño de la estación de servicio, ni al dueño del supermercado que ahora son los enemigos del modelo.
 
 
Acá no le va bien a nadie”.
Carta a la Presidenta. La Mesa de Enlace agropecuaria nacional envió una carta en la que solicita una entrevista a la presidenta Cristina Fernández. “Aspiramos a que usted escuche los problemas que aquejan a los miles de productores que representamos”, dice.
 
Fuente: La Voz
Tags: productores
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Asambleas de Uta el transporte Urbano no va a circular como siempre

Siguiente publicación

La Corte va por una resolución rápida de la reforma del Consejo

Siguiente publicación

La Corte va por una resolución rápida de la reforma del Consejo

Comentar post

Veterinaria Cachorros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.