De acuerdo al informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), las ciudades cordobesas de Colonia Caroya, Villa María, La Falda y Oncativo son las que tienen la menor proporción de empleados municipales en relación a la cantidad de habitantes que les dio el último Censo Nacional 2010.
El completo mapeo institucional recabó datos en los 426 municipios y comunas del interior provincial y obtuvo un promedio de 48 agentes comunales por cada poblador. La cifra es alta si se tiene en cuenta el histórico parámetro de que debía existir un empleado cada 100 habitantes.
Sin embargo, si se tiene en cuenta la progresiva transferencia de servicios y responsabilidades que hizo el gobierno de Córdoba hacia las diferencias intendencias y comunas en los últimos 30 años, se entiende entonces esta realidad.
Entre las localidades de más de 10 mil habitantes (son 51 en total en el interior provincial) sólo una, Colonia Caroya, tiene un coeficiente óptimo según los datos de la UNVM: 1 empleado cada 102 vecinos. En segundo lugar, se ubica Villa María (1 cada 98) y en tercero La Falda (1 cada 96).
Luego en orden descendente se escalonan por encima del promedio provincial mencionado las intendencias de;
- Oncativo (1 agente cada 88 pobladores)
- Villa del Rosario (1 cada 79)
- General Deheza (1 cada 78)
- Villa Nueva (1 cada 71)
- Bell Ville (1 de cada 66)
- Capilla del Monte (1 cada 65)
- Alta Gracia (1 de cada 64)
- Monte Cristo (1 cada 63)
- Río Segundo (1 cada 58)
- Santa Rosa de Calamuchita y Oliva (1 cada 55)
- Hernando (1 cada 54)
- Vicuña Mackenna y Las Varillas (1 cada 53)
- Malvinas Argentinas (1 cada 52)
- Laboulaye y Río Tercero (1 de cada 51)
- Malagueño y Brínkmann (1 de cada 50)
Por contrapartida, las ciudades que más empleados municipales tienen en relación a la población estable son Cosquín (1 cada 48), Estación Juárez Célman (1 cada 42), Villa Dolores (1 cada 39), Almafuerte (1 cada 36), Salsipuedes (1 cada 35) y Deán Funes (1 cada 34).
El informe de la Universidad de Villa María aclaró que algunas intendencias importantes como Río Cuarto, Villa Carlos Paz, Marcos Juárez, La Calera, Cruz del Eje o Jesús María, no respondieron los datos solicitados.
La realidad en los pueblos más chicos
Si se toma en cuenta el informe de la UNVM, pero para los municipios y comunas más chicas se detectan varios casos con parámetros elogiables.
Entre las intendencias que tienen entre 2 mil y 9999 habitantes deben destacarse las realidades existentes en Villa Santa Rosa (1 empleado cada 248 vecinos), Tránsito (1 cada 211), Lucio V. Mansilla (1 cada 176), Las Tapias (1 cada 158), Villa Santa Cruz del Lago (1 cada 134 pobladores), Santa Catalina-Holmberg (1 cada 127), San José de la Dormida (1 cada 121) y Las Vertientes (1 cada 109).
Entre las comunas de menos de 2000 habitantes las que registran menos proporción de empleados por habitante son Simbolar (1 cada 175), Malena (1 cada 174), Cerro Colorado (1 cada 138), Tuclame (1 cada 129), San Jerónimo (1 cada 120), Bower (1 cada 114), Guanaco Muerto (1 cada 111), El Manzano (1 cada 108) y Mi Granja (1 cada 107).
Por contrapartida, las administraciones que más empleados tienen en relación a su población estable son las siguientes: Colonia Anita (1 cada 2), Colonia Iturraspe (1 cada 3) Villa La Paisanita (1 cada 4), Tala Huasi (1 cada 5), Calmayo, Onagoity, Talaini, Maquinista Gallini (1 cada 6), Río Bamba (1 cada 7) y Los Pozos y Las Palmas (1 cada 8). Todas estas localidades son pequeñas comunas.
En cambio entre los municipios los que tienen peores coeficientes son San Pedro Norte (1 cada 5) y Villa Fontana (1 cada 9).
Comentar post