• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
viernes, julio 4, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Córdoba tiene la más alta desocupación

por German Monserrat
18 noviembre, 2014
en Provinciales

La desocupación más alta del país está en Córdoba. Llegó a 11,6% en la medición del tercer trimestre. Corresponde al conglomerado de la capital, donde hay 85 mil personas sin empleo y 97 mil con trabajos precarios. En el país, el índice se mantuvo en 7,5%.

Afectado en buena manera por la industria automotriz y todo el complejo de actividades que gira en torno a ella, el Gran Córdoba fue el distrito con mayor desocupación del país, al alcanzar 11,6% de la población económicamente activa (PEA). La medición corresponde al tercer trimestre y fue informada ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La nueva cifra representa un salto de 2,7 puntos porcentuales en la comparación interanual, ya que en el mismo período de 2013 había registrado 8,9%.

En números concretos, ese índice implica que en el período de julio a septiembre de este año, 86 mil cordobeses tuvieron problemas para conseguir trabajo, pese a que lo buscaron.

También hubo un incremento en la tasa de subocupación, que midió 13,1% en 2014, bastante más que el 9,4% registrado hace un año.

Ambas cifras distan de las registradas en el país, en el promedio de los 31 conglomerados urbanos que mide el Indec, donde se registró durante el tercer trimestre una desocupación de 7,5% (igual a la del trimestre anterior y 0,7% punto más en la comparación interanual). En materia de desocupación, el promedio nacional fue de 9,2% (0,2% menos que en el período anterior y 0,5% superior en la comparación interanual).

Entre los distritos con indicadores más altos se ubicaron el Gran Rosario (9,3%), Mar del Plata-Batán (8,9%), Río Cuarto (8,7%), partidos del conurbano bonaerense (8,7%), Gran Catamarca (8,7%), Gran La Plata (8,2%), Gran San Juan (7,9%), Gran Santa Fe (7,4%) y San Nicolás-Villa Constitución (7,4%).

Actividad y empleo
Si bien las cifras difundidas ayer encienden una nueva luz de alarma para los trabajadores de Córdoba, también el mismo informe del Indec refleja que la Tasa de Actividad se situó en 49%, la tercera más alta del país detrás de la ciudad de Buenos aires (52,3%) y Río Cuarto (49,2%).

Esto de algún modo atenúa la interpretación de las malas cifras registradas en Córdoba, ya que refleja que en la provincia es mayor la proporción de personas que se consideran dentro de la PEA. También en la medición de la tasa de empleo el Gran Córdoba acusa cifras aceptables, ya que se sitúa en 43,3%, por encima del 41,3% promedio nacional e integrada al lote de distritos donde mayor proporción de personas trabajan (esta tabla la encabeza la ciudad de Buenos Aires seguida por Río Cuarto, Río Gallegos, Ushuaia y Gran Tucumán).

La contracara la marcan provincias que particularmente exhiben cifras bajas de desempleo pero también un bajo nivel de empleo. El paradigma de ello es Gran Resistencia, con un desempleo de 0% pero una tasa de empleo de apenas 27,5%. Esto implica que poco más de un cuarto de su población trabaja, en una provincia con alta incidencia de planes sociales.

En este grupo también se inscriben los distritos de San Luis, Formosa, Santiago del Estero y Concordia, aunque todos están en alrededor de 35%. En el resto de los distritos la gente con problemas de trabajo se ubicó por debajo de los dos dígitos.

Tags: Recesión
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Cristina Fernandez contenta con la actitud de la G 20

Siguiente publicación

Falleció Omar Chabán

Siguiente publicación

Falleció Omar Chabán

Comentar post

Veterinaria Cachorros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.