• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
jueves, mayo 22, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Difícil situación de los empresarios del transporte

por German Monserrat
20 mayo, 2020
en Provinciales

El vicepresidente de Fatap, Gerardo Ingaramo, dijo que pidieron a funcionarios y diputados nacionales un aporte extraordinario y una ley para repartir mejor los subsidios. Las pérdidas, en números.

Representantes empresarios del transporte del interior del país se reunieron de manera virtual este martes con la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, que preside el radical tucumano José Cano. También participó el subsecretario de Transporte nacional, Gabriel Bermúdez. Les plantearon que viven una “crisis terminal”.

Sobre el encuentro, el vicepresidente de Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), Gerardo Ingaramo, indicó a Cadena 3 que pidieron un aporte extraordinario del Estado Nacional y una nueva ley que equilibre más los subsidios entre el interior y Buenos Aires.

Ingaramo explicó que el transporte del interior tiene 13.581 colectivos y que por la pandemia del coronavirus y las situaciones de conflicto funcionan entre 3.500 y 4.000. Apuntaron que la recaudación cayó un 90 por ciento por la cuarentena y que logran unos $ 400 millones mensuales, pero que sólo en gasoil gastan $ 600 millones.

Remarcó que en épocas normales transportan unos 200 millones de pasajeros mensuales por mes y que con la cuarentena son entre 18 y 20 millones. Tienen 40 mil trabajadores y el costo de los sueldos es de $ 4 mil millones.

En ese sentido, criticó que el interior reciba $ 2.300 millones en subsidios, mientras que en el AMBA se distribuyan $ 8 mil millones.

“Hay distintas situaciones preocupantes. El no pago prendario y de acreedores, los cheques rebotados. Ya pagamos 50% de los sueldos, que son $ 2 mil millones. Nos faltan otros 2 mil que no tenemos”, se sinceró.

Córdoba, por los conflictos salariales, lleva 37 días de paro del transporte interurbano y 12 del urbano.

Ingaramo estimó pérdidas mensuales de $5 mil millones y subrayó: “Los ingresos no crecen porque no hay actividad. Es una situación de crisis terminal. Algunas empresas tendrán que llamar a concurso, quebrarán y otras no arrancarán más”.

Los empresarios afirman que el Gobierno nacional les indica que aumentaron los recursos a las provincias y que, a su vez, los gobernadores les dicen que cayó la recaudación y no tienen dinero.

Este miércoles por la mañana se iban a reunir con 24 delegados y representantes de UTA a nivel nacional.

La posición de los diputados opositores

El cordobés de la UCR Diego Mestre, integrante de la comisión de Transporte, dijo a que considera que la salida es un aporte excepcional de la Nación, pero que las provincias también tienen responsabilidad

“La responsabilidad es de los gobiernos provinciales. Tuve que recordarles a algunos diputados la cantidad de recursos que recibió Córdoba durante el gobierno de Cambiemos entre 2015 y 2019. La devolución del 15% de la coparticipación tras un juicio, los 30 mil millones que se les dio en obras. Los avales para que se endeude. Lamentablemente Schiaretti se endeudó el 97% en dólares”, señaló entre otros puntos.

Y criticó: “Los recursos estuvieron, lo que hubo fue una mala administración por parte de los gobiernos provinciales”.

CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Alberto Fernandez se reunió con referentes de los lugares más vulnerables de Buenos Aires

Siguiente publicación

Ajuste a las jubilaciones provinciales recorta a los que poseen más de un beneficios

Siguiente publicación

Ajuste a las jubilaciones provinciales recorta a los que poseen más de un beneficios

Comentar post

Cooperación Seguros
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.