• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
lunes, mayo 19, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

El noreste de la ciudad es zona roja del dengue

por Redaccion
7 octubre, 2016
en Provinciales

 

El dato fue detectado por una investigación de la UNC. El 86% de los mosquitos detectados en la ciudad de Córdoba son Aedes aegypti.

¿Cuál es el mapa de riesgo del Aedes aegypti? ¿En qué zonas de la ciudad prolifera más? ¿Por qué se repiten los mismos barrios en las distintas epidemias? Un estudio del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) detectó que el 86 por ciento de los mosquitos que hay en la ciudad son vectores del dengue. Y que el noreste es la zona de mayor riesgo de transmisión. 

“Encontramos la mayor cantidad de larvas en zonas de urbanización intermedia. Viviendas rodeadas de un sector verde, que por lo general está descuidado. No estamos hablando del Centro, ya que allí hay edificación intensa. Sino a las zonas de la periferia”, informó Elizabet Estallo, directora de la tesis. 

La investigación (publicada en el portal Unciencia) formó parte de la tesis de grado de la carrera de Ciencias Biológicas de Elisabet Benítez. La estudiante se sumó a los monitoreos aédicos que realizó el Ministerio de Salud provincial y la UNC desde noviembre de 2014 y mayo de 2015. No sólo recolectó larvas, también se puso a contarlas. Participaron además otros investigadores del Centro de Investigaciones Entomológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 

Así se partió de una base de 19.679 larvas que fueron identificadas. El dato relevante fue que el 74 por ciento de esas muestras (un total de 14.559) correspondió a Aedes aegypti. En segundo lugar se ubicó el mosquito Culex quinquefasciatus, que transmite Encefalitis de San Luis, con el 10 por ciento. En el resto de las muestras se identificaron otros nueve invertebrados diferentes, pero ninguno transmisor de enfermedades. 

Ahora, si se consideran solo las seis especies de mosquitos que se identificaron en los recipientes el resultado es más preocupante: el 86 por ciento correspondió al vector que transmite el dengue, el chikunguña y el zika. 

El estudio incorporó un análisis estadístico con las zonas de mayor presencia de larvas. El sector noreste de la ciudad se llevó el primer lugar. Allí se detectó el 44 por ciento del total de muestras de Aedes aegypti y el 33 por ciento de Culex. Le siguieron el noroeste y luego, el Centro y el sur. 

“Encontramos mayor presencia de larvas en barrios del noreste como Talleres, General Bustos y, más al centro, Alta Córdoba. En el noroeste, Argüello. En espacios donde se mezcla una urbanización intermedia rodeada de vegetación y pasto mal cuidado, en los que se mezcla chatarrería. La hembra del mosquito puede depositar sus huevos hasta en una tapita de gaseosa”, agregó Estallo. 

Para ajustar aún más la puntería, la investigadora cruzó estos datos con una imagen satelital de alta resolución espacial. Y allí detectó que las zonas de mayor riesgo eran las que estaban urbanizadas en forma intermedia. Esto es: ni una zona densamente poblada, como puede ser el Centro, ni tampoco el campo. 

“Estos mosquitos proliferan en espacios verdes descuidados. Y en esta lucha deben intervenir los municipios. De nada sirve que el vecino mantenga bien su casa, si al lado tiene un terreno baldío o un basural. La única clave es tener una ciudad limpia y ordenada. Todavía estamos a tiempo”, finalizó la investigadora. 

Cabe destacar que los huevos de estos insectos no mueren con el frío o la sequía. La hembra de los Aedes aegypti inyecta una proteína que los hace resistentes. Cuando existen temperaturas mínimas sostenidas en el tiempo por encima de los 11 grados centígrados y se complementan con agua de lluvia, comienzan a crecer las larvas. El tiempo de prevenir es hoy. 

 

Ag. de Noticias: Dia a Dia

 

Tags: Dengue
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

Tope de 300% en el aumento del gas a usuarios residenciales

Siguiente publicación

Juan Manuel Santos ganó el Premio Nobel de la Paz

Siguiente publicación

Juan Manuel Santos ganó el Premio Nobel de la Paz

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.