• Tgua Rock FM 106.5 en vivo
  • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Cotización Dólar
miércoles, mayo 21, 2025
Sin Saber Que Hacer
Tgua
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin Saber Que Hacer
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudian los riesgos para la vista de la exposición constante a luces LED

por German Monserrat
25 junio, 2015
en Provinciales

Investigadores de Conicet indagan en roedores los mecanismos de muerte de células fotoreceptoras producidas por estimulación con diodo emisor de luz blanca de baja intensidad.

El uso de fuentes de iluminación LED (diodos emisores de luz) creció exponencialmente los últimos años. Aplicados inicialmente en controles remotos de televisores y equipos de música, hoy se los encuentra en electrodomésticos, dispositivos de señalización, calculadoras, agendas electrónicas y pantallas de teléfonos móviles, entre otros artefactos.

Su popularización obedece a sus múltiples ventajas: su tamaño es reducido, pueden generar luz de distintos colores, tienen un escaso consumo eléctrico, no generan calor y son más duraderas. Sin embargo, desde hace un tiempo distintos grupos científicos vienen indagando el daño que podrían ocasionar en la visión tras exposiciones prolongadas.

María Ana Contín es investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (Ciquibic) y docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Junto a su equipo, integrado por Mercedes Benedetto (bióloga y becaria de Conicet) y María Luz Quinteros-Quintana (ingeniera biomédica y becaria de SECyT-UNC), estudia en roedores los mecanismos moleculares de muerte de células fotorreceptoras y las alteraciones en las señales eléctricas de la retina, producidas por estimulación con luz LED blanca de baja intensidad.

El trabajo busca identificar cuáles son los mecanismos bioquímicos de muerte celular, cómo sucede y en qué períodos de tiempo. La idea es que la información obtenida permita, eventualmente, trabajar en la prevención y reversión de esta afección. 

Para verificar si la exposición a la luz constante produce degeneración retinal, el grupo de Contín elaboró un modelo con ratas albinas “wistar”, machos y hembras, que son expuestas a luces LED de baja intensidad, durante diferentes períodos de tiempo.

Los experimentos de Contín y su equipo comprueban que justamente la capacidad fotorreceptora de la retina es la que se ve seriamente afectada en las ratas por el exceso en el tiempo de iluminación y por el tipo de luz artificial. “Mantenemos a los animales expuestos a luz constante durante seis o siete días y al cabo de ese período encontramos que el numero de fotorreceptores disminuye significativamente, es decir, la retina se está degenerando”, revela la investigadora.

De todos modos, aclara que este roedor tiene hábitos nocturnos y por esa razón su retina es diferente, está más adaptada a la oscuridad y son más sensibles a la sobreexposición lumínica. “La idea a futuro es extrapolar este modelo a animales de hábitos diurnos”, sintetiza la directora del equipo.

Si bien estos resultados se obtuvieron a nivel experimental, respecto al impacto en los seres humanos la investigadora aclara que es normal que con los años la retina, en materia de fotorreceptores, sufra cierta patologías retinales como una degeneración macular relacionada con la edad.

Pero advierte que si a esa situación natural se le suma la sobreexposición a las luces led, existe el riesgo de aparición más temprana de este tipo de patologías.

La luz azul, el eje del problema

El principal inconveniente que plantean los LED que emiten luz blanca radica en su alto contenido de radiaciones de la banda del azul, la más dañina para la visión.

El espectro visible para el ojo humano abarca rangos de longitudes de ondas comprendidas entre los 400 nanómetros (tonos azules) y los 700 nanómetros (tonos rojos). “Dentro del rango visible, las ondas emitidas por los tonos azules son de menor longitud, pero de mayor energía y por esa razón su impacto en la retina es más nocivo”, detalla la especialista.

En los experimentos, las ratas estuvieron constantemente bajo la exposición lumínica. En una próxima etapa, los investigadores planean alternar períodos de oscuridad, tipo día/noche. (Fte.: UNCiencia/ Por María J. Villalba)

Fuente: La Mañana

Tags: LED
CompartirTweetEnviar
Publicación anterior

LLegan los Televisores AOC de la mano de TP Vision

Siguiente publicación

ADEPA advierte sobre normas restrictivas a la prensa en Córdoba

Siguiente publicación

ADEPA advierte sobre normas restrictivas a la prensa en Córdoba

Comentar post

Ferretería Casanoves
Facebook Twitter
SSQH Digital

Dirección: Corrientes 1537 , Pilar – Córdoba (CP:5972).

Mail: germanmonserrat@gmail.com

Tel: 3572-404359

WhatsApp: 3572441367 – 3572594935

  • Política de privacidad
  • Contacto

© 2020 SSQH.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
    • Locales
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Deporte
    • Torneo Clausura 18 – LIF
  • Agro
  • Espectaculos
  • Tecnología y Ciencia
  • Salud
  • Servicios
    • Farmacias de Turno Pilar
    • Farmacias de Turno Río Segundo
    • Horario Malvinas Argentinas Pilar Córdoba
    • Horario Malvinas Argentinas Córdoba Pilar
    • Horario Malvinas Argentinas Laguna Larga Córdoba
    • Horarios Expreso Villa del Rosario – Las Varillas – Ruta 13
    • Horarios y Tarifas Tren Córdoba Villa María
    • Teléfonos útiles Río Segundo
    • Teléfonos útiles para Pilar
  • Tgua Rock

© 2020 SSQH.