Gran debate del Concejo desde hace un buen tiempo, llaman al Ejecutivo Municipal
Un importante proyecto de modificación de la actual ordenanza de geriátricos en la ciudad de Córdoba se encuentra estancado en el Concejo Deliberante. Pese a que existe consenso entre concejales y entidades que agrupan estos hogares sobre la necesidad de cambio, aún las alternativas a la norma actual están en suspenso. Fuentes de la Comisión de Salud del Concejo aseguran que el debate ya lleva cuatro años y los ediles demoran su despacho por la gran cantidad de intereses en juego. En tanto, el martes próximo deberán rendir cuentas autoridades del Ejecutivo encargados del control de estos hogares.
«Ya llevamos cuatro años debatiendo y escuchamos a todos los actores. Yo veo una buena predisposición de todos los bloques. Pero hay muchos intereses en juego, por eso cuesta ponerse de acuerdo. Estamos tratando de proponer un proyecto que lime todas estas asperezas. Pero también que sea lo mejor para los abuelos», expresó Laura Ortiz, presidenta de la Comisión de Salud del Concejo.
Existen dos proyectos de modificación de la ordenanza. Uno le pertenece a Olga Riutort y otro a Graciela Nicolás y Laura Ortiz. Tanto la Asociación Gerontológica Argentina, filial Córdoba, como la Asociación de Geriátricos Córdoba expresaron su deseo de cambio. Sin embargo, las propuestas siguen en debate. La apuesta es que el nuevo proyecto salga «con fritas» antes del 10 de diciembre, fecha estipulada para el recambio de concejales.
«La ordenanza actual data de 1993 y es bastante mala. No garantiza la seguridad de los ancianos. Hoy cualquier persona que disponga de una casa más o menos grande puede poner un geriátrico. Nada se dice de los profesionales que deben estar al cuidado de esos ancianos», explicó Graciela Nicolás.
La desactualización de la norma actual también fue señalada por Susana Puertas, miembro de la Asociación Geriátricos Córdoba: «La ordenanza municipal vigente tiene errores de tipeo. Establece que los hogares deben tener un baño cada tres personas. La Provincia en cambio pide uno cada seis».
Salud del Concejo recibirá este martes a las 11.30 al secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Sergio Donigian.
Por qué cambiar. La ordenanza 8922 regula desde 1993 el funcionamiento de estos establecimientos. Los controles corren por cuenta de dos organismos comunales: Habilitación de Negocios y Habilitación de Entes Privados. A nivel provincial, interviene el Registro de Unidades de Gestión de Prestadores de Salud (Rugepresa).
El problema es que la norma municipal se contradice en varios puntos con la provincial, especialmente en los requerimientos de personal. El proyecto de Nicolás propone, entre otras cosas, que los controles a estos establecimientos pasen a la órbita de la Secretaría de Salud. Establece, además, la diferenciación de roles del personal, de acuerdo con su capacitación previa. Y obliga a los geriátricos a actualizar su sistema de calefacción para evitar incendios.
El debate por la falta de seguridad en los hogares de ancianos se avivó en septiembre con el incendio en el geriátrico Le Petite Residence, del Cerro de las Rosas. En el accidente murieron seis ancianos. En agosto y noviembre del año pasado también fallecieron dos abuelos en el hogar Patio de Luz, de Alta Córdoba. La directora médica de ese geriátrico, Nilda Hernández, está siendo investigada por supuesto abandono de pacientes.
Comentar post